Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA de Castilla-La Mancha: Los agricultores se juegan el futuro en Bruselas

           

ASAJA de Castilla-La Mancha: Los agricultores se juegan el futuro en Bruselas

18/01/2013

El secretario general de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha explicado esta mañana en rueda de prensa la posición de la Organización Agraria ante el planteamiento de Bruselas de prorrogar en 2014 las actuales normas en materia de ayudas directas. Según la Organización Agraria, la valoración final dependerá del tipo de medidas de transición que se establezcan, lo cual está generando mucha incertidumbre para el sector agrario.

Fresneda ha expuesto que existen dos escenarios posibles: por un lado, que se prorroguen las ayudas directas con el actual presupuesto y, por otro, que sigan las normas actuales pero con nueva ficha financiera. En este caso se producirían cambios en los sobres nacionales, en el capítulo de Desarrollo Rural, en los mecanismos de convergencia, etc., modificaciones que pueden suponer un riesgo para la supervivencia de las explotaciones de los agricultores y ganaderos castellano-manchegos.

Sin embargo, existe un aspecto positivo según la Organización Agraria si se trabaja adecuadamente, y es que “el periodo transitorio debe servir para que la entrada de la nueva PAC no deje lugar a la improvisación”. Además, ha continuado, “ganaríamos tiempo para que en las posteriores negociaciones entre las comunidades autónomas españolas se establezcan con acuerdos satisfactorios entre las partes”.

Por otro lado, el secretario general hacía una llamada de atención a la sociedad para que entendiera la importancia de esta negociación en Bruselas: “los ciudadanos debemos exigir a los que nos representan en Europa que trabajen para que todos podamos seguir teniendo al alcance de nuestras manos alimentos seguros y de calidad”. Es por este motivo por el que existe la Política Agraria Europea, para garantizar una seguridad que algunos Terceros Países no tienen.

Por último, ASAJA de Castilla-La Mancha recordaba que las cifras agrarias no deben ser malinterpretadas pues “no es lo mismo decir que la PAC es la política que más presupuesto absorbe de los fondos de la UE, que decir que la PAC es la única política europea y sólo se lleva cerca de la mitad de los fondos de la UE porque no hay política de sanidad, de educación… y por tanto, no hay partidas para ellas”.

Igualmente “no es lo mismo decir que España es el segundo país más beneficiado, que decir que en España, los pagos directos de la UE representan un 24% de la renta de los agricultores, que la media europea es un 29% y que, por ejemplo, en Finlandia, estas cifras alcanzan el 83% y en Irlanda, un 44%” ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo