Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los europarlamentarios a favor de una PAC que reduzca las diferencias entre países y limite los pagos

           

Los europarlamentarios a favor de una PAC que reduzca las diferencias entre países y limite los pagos

24/01/2013

Los europarlamentarios apoyan que la reforma de la Política Agraria Común debe distribuir las ayudas de manera más justa, hacer obligatorias las medidas verdes, ser más flexible y equipar mejor a los agricultores a hacer frente a los desafíos del mercado. Así se ha manifestado la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE) que ayer debatió sobre la futura PAC.

Para conseguir un reparto más justo de la financiación apoyan que los pagos directos solo puedan ir agricultores activos, y han elaborado una lista de entidades excluidas, como aeropuertos y clubes deportivos (lista que podría ser modificada por los Estados miembro).

Las diferencias de apoyo que reciben los agricultores de la UE deberían reducirse más rápido de lo que la Comisión propone. Bajo las nuevas reglas, los agricultores que ningún Estado miembro deberían recibir menos del 65% de la media de la UE. Apoyan que los pagos recibidos por los agricultores de cada país se igualen en 2019, aceptando desviaciones de la media en un 20%.

Los eurodiputados apoyan que los pagos se limiten a 300.000 € por explotación y que se modulen los pagos, aplicando una reducción del 70% para los que tuvieran que recibir entre 250.000 y 300.000 € de ayuda, de un 40% para el intervalo de entre 200.000 € y 250.000 € y de un 20% para el de entre 150.000 y 200.000 €. De esta limitación estarían excluidas las cooperativas y los grupos de productores. Además, el dinero obtenido en la limitación de los pagos quedaría en la región donde se ha obtenido.

Asimismo, el componente verde de los pagos directos debería ser más flexible, no aplicarse en explotaciones por debajo de 10 ha y tener unas características más relajadas en las explotaciones entre 10 y 30 ha. También deberían excluirse las explotaciones bajo certificaciones regionales medioambientales.

Los europarlamentarios apoyan que las herramientas de gestión de riesgo se financien a través de los programas de desarrollo rural en lugar de por el primer pilar, coincidiendo con la propuesta de la Comisión.

Con el fin de mejorar la posición de los agricultores y ganaderos en la cadena productiva, se apoya que las organizaciones de productores estén dotadas de más poder y de más herramientas.

Resultados de los votos hasta el momento es:

– El proyecto de mandato para las negociaciones con los Estados miembros sobre las normas futuras ayudas directas fue aprobado por 31 votos contra 12 y 1 abstención.

– El proyecto de mandato para las negociaciones con los Estados miembros en las normas de desarrollo rural en el futuro se aprobó por 34 votos contra 10.

– El proyecto de mandato para las negociaciones con los Estados Miembros sobre la futura organización común de mercados fue aprobado por 26 votos contra 14 y 4 abstenciones.

La votación en el Pleno está prevista provisionalmente para la sesión de marzo en Estrasburgo, en espera de las cifras definitivas para el marco financiero plurianual de la UE (MFP) para 2014-2020. La próxima cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno para hacer frente al futuro marco financiero plurianual está programada para 7-8 febrero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo