• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / APAG EXTREMADURA ASAJA pide a la Junta ayudas para los cerealistas de secano por los daños “terribles” que han sufrido

           

APAG EXTREMADURA ASAJA pide a la Junta ayudas para los cerealistas de secano por los daños “terribles” que han sufrido

09/05/2013

Los productores de cultivos de secano se encuentran en la actualidad una situación agónica. Por segundo año consecutivo, las malas condiciones climatológicas han hundido sus campañas agrícolas. Si en el 2012 fue la pertinaz sequía la que maltrató sus cosechas, en esta ocasión las abundantes lluvias durante el invierno y, sobre todo, las inundaciones posteriores han terminado por arruinarlos del todo.

Valorando que se ha intervenido con agilidad por parte del Gobierno de Extremadura a la hora de dotar unas partidas especiales para resolver los problemas en la zonas se produjeron los desbordamientos del Guadiana, desde APAG EXTREMADURA ASAJA también solicitamos que se atienda en la misma medida a los productores del cereal.

Estos agricultores no han sufrido de lleno estas inundaciones pero han perdido todas sus cosechas por las copiosas lluvias caídas que han provocado una auténtica urgencia social y económica, quedando en una situación de desamparo. Estas tierras están a día de hoy son improductivas debido a las condiciones climatológicas que se han sucedido. Por eso, instamos a la Consejería de Agricultura a que muestra su preocupación por ellos, después de dos años consecutivos que se pueden catalogar como ‘catastróficos’ para el sector, y aporte soluciones reales y habilite una serie de medidas económicas para intentar aliviar la situación.

En estas zonas se cultivan producciones de secano, cereales, leguminosas, proteaginosas y oleaginosas, que están reñidas con el exceso de lluvia. Debido al encharcamiento producido por las abundantes lluvias, muchas parcelas no pudieron sembrarse de cereales y en las que se sembraron ha sido necesario intervenir, con el coste añadido que eso supone, con tratamientos aéreos u otros que han llegado de zonas de regadío, además de tratamientos especiales, necesarios por el exceso de humedad.

Los guisantes y garbanzos que podían ser una solución a estas tierras que quedaron sin sembrar tampoco pudieron hacerse debido al mismo problema. Además, se da la circunstancia de que buena parte de estos agricultores acumulan en sus almacenes semillas de cereal, de guisante o de garbanzos preparadas para la siembra pero sin poder utilizarse.

Al exceso de lluvias durante todo el invierno se le sumó a comienzos de abril una subida de temperaturas muy importantes, lo que provocó un secado inmediato de la tierra, con la consiguiente aparición de hongos (roya, septoria y Fusarium) que han terminado por destrozar lo poco que quedaba de los cereales.

Estos productores ya habían padecido en la anterior campaña una siembra de secano especialmente dura que produjo una disminución de la cosecha del 50% con respecto al año anterior debido a la sequía extrema que padecieron.

La siembra de girasol se ha hecho en las parcelas con más desnivel y en las zonas más sanas que es donde se pudo actuar antes, en el resto, las condiciones del suelo y el retraso han hecho que se suspendan, quedando la tierra de barbecho totalmente improductiva.

Por último, y para que situaciones como éstas no se vuelvan a producir, queremos denunciar la absoluta desprotección en la que se encuentran los productores ante la falta de eficacia de los seguros agrarios contratados en el cereal de secano, que no resuelven situaciones como las que se están viviendo, tras el temporal de lluvia, en las zonas afectadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo