UPA-Andalucía apoya su propuesta de aplicar un modelo de regionalización de ayudas de la PAC basada en la comarca agraria en el hecho de potenciar una agricultura productiva, generadora de empleo y que permita seguir produciendo y exportando a todo el mundo. Y con esa premisa volverá a sacar los tractores a la carretera. El Secretario General de UPA, Agustín Rodríguez, ha anunciado hoy, en una rueda de prensa en Jaén, que se inicia el segundo calendario de movilizaciones, que seguirán conjuntamente con COAG Andalucía. “A lo largo de esta semana y la que viene se intensificarán los contactos para hacer un frente común que permita una respuesta contundente en la exigencia de mantener las ayudas que esta tierra ha venido recibiendo y se intentará incorporar al resto de los agentes sociales, puesto que si hay una merma de las ayudas que nos corresponden, sin duda tendrá efectos en el conjunto de la economía de la provincia y de Andalucía”, ha concretado Agustín Rodríguez.
El Secretario General de UPA-Andalucía ha explicado los diferentes escenarios de aplicación de un hipotético modelo de regionalización de ayudas y las consecuencias que traerían. “Si el modelo que se pretende es nacional, que no diferencia entre cultivos, y que por lo tanto en su aplicación sería el equivalente a la llamada tasa plana, esta provincia, por un mayor nivel de ayudas perdería con respecto a lo que ha venido recibiendo 228 millones de euros. Si por el contrario se pretende aplicar un modelo de regionalización “nacional” en el cultivo de olivar, como así lo ha expresado el ministro, donde los apoyos fueran iguales en todo el territorio, la provincia de Jaén perdería 187 millones de euros. Si se respeta el acuerdo y el principio de que no se produzcan trasvases entre territorios y entre explotaciones, si se aplica el modelo basado en la comarca agraria, esta provincia no perdería ni un solo euro”, afirma Agustín Rodríguez. En Andalucía nos seguiríamos moviendo en el entorno de un tercio de las ayudas, algo más de 500 millones de euros en el conjunto de todos los cultivos. Si es nacional, solo en el olivar, sin tener en cuenta el resto de cultivos, estaríamos hablando de unos 350 millones de euros.
Agustín Rodríguez pide al ministro que “no confunda y diga con claridad si está o no de acuerdo con el modelo basado en la comarca agraria, que es la que garantizaría en todo el territorio nacional mantener el mismo nivel de ayudas que se ha venido recibiendo y cumplir con un compromiso de mantener la ficha en todo el territorio nacional”. De ahí que le recuerda que no valen “juegos de palabras. El ministro sabe perfectamente a lo que está jugando. Ya sabemos que no es una tasa plana lo que plantea, pero en la práctica las consecuencias son las equivalentes a una tasa plana en el olivar, porque plantea el mismo nivel de apoyo aquí que en Cataluña. Por lo tanto, exigimos responsabilidad, sensatez y no juegos de palabras. Urge decir con claridad si se está o no de acuerdo con el modelo basado en la comarca agraria para garantizar el nivel de ayudas en todo el territorio nacional”.
Para argumentar sus declaraciones, Agustín Rodríguez puso el ejemplo de la fórmula planteada en 2003. “Estamos en la era de la informática. Hoy es posible llevar al detalle no solo a nivel de explotación agraria, sino a nivel de parcela, puesto que tenemos todos los datos que permiten aplicar la fórmula para que no se produzcan trasvases de ayudas ni entre territorios ni siquiera entre explotaciones. En 2003 se hizo esto, un 95% de ayuda desacoplada, un 5% acoplado dirigido a las zonas donde el olivar representaba más del 80% de la superficie agraria útil. Esta fórmula fue la que permitió que la provincia de Jaén mantuviera su cheque de 424 millones de euros. Solo falta la decisión política del Gobierno para implantar un modelo de ayudas que respete los principios acordados de evitar trasvases entre territorios y explotaciones. Por eso, esperamos del Ministro que su criterio sea apostar por un modelo de ayudas que siga incentivando la producción y no por un modelo de ayudas político que solo busque futuros votos”.
“Y eso lo sabe el ministro y lo sabe el consejero, porque tenemos los datos tanto en la Consejería de Agricultura, a través del FAGA, como el Ministerio, a través del FEGA. Creo en la honestidad del ministro. Tal y como dijo, está preocupado por las consecuencias que pueda tener un modelo en relación al olivar de Jaén. Por eso le exigimos un modelo de ayudas basado en la comarca agraria, por ser el único que garantizaría el cheque que ha venido recibiendo la provincia de Jaén, porque lo necesitamos y porque nos corresponde. Estamos hablando que con el histórico de esta provincia y de Andalucía se ha conseguido el cheque para España”, ha afirmado Agustín Rodríguez.
Por último, ha vuelto a reclamar la necesidad de flexibilidad en materia de competencia. “Es muy importante que la OCM única sea flexible para poder aplicar con garantías la futura ley de la cadena agroalimentaria para reequilibrar esta y garantizar precios justos. Por lo tanto, seguimos exigiendo la parte del mercado, puesto que el 70% de la renta del agricultor procede directamente de la producción y venta del producto”, ha concluido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.