Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Si el MAGRAMA no logra que las ayudas de la PAC se ajusten a la diversidad productiva de cada comarca, la agricultura andaluza sufrirá un duro revés

           

Si el MAGRAMA no logra que las ayudas de la PAC se ajusten a la diversidad productiva de cada comarca, la agricultura andaluza sufrirá un duro revés

20/05/2013

Ante casi un millar de agricultores andaluces el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, recordó el viernes a la Secretaria General del Ministerio de Agricultura (MAGRAMA), Isabel García Tejerina, que sin perjuicio de la necesidad de consolidar en el Trilogo los avances para una aplicación menos traumática de la convergencia interna, que el MAGRAMA está impulsando, es igualmente importante para los agricultores andaluces que el modelo nacional de la nueva PAC contemple un pago base que combine los criterios administrativos y productivos para responder así a las necesidades de cada agricultura y de cada comarca agraria.

Tal como ha recordado Serra, esta complementación de criterios es viable técnicamente y cuenta con el visto bueno de la Comisión Europea, y además, figura en la “Propuesta de posición común para la Reforma de la PAC Horizonte 2020” que suscribió el Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, con los consejeros de Agricultura de las 17 comunidades autónomas el pasado 15 de junio de 2012.

Es precisamente la combinación de criterios administrativos y productivos la que, unida a los avances propuestos por el MAGRAMA para la convergencia interna, puede permitir que las ayudas sigan ajustándose a las realidades productivas de cada comarca, salvando con ello no solo al sector productor, sino a todo el entramado socioeconómico de dichas comarcas, de tal manera que el Ministerio de Agricultura cumpla con su compromiso con los agricultores y las comunidades autónomas y mantenga el mapa productivo español sin grandes convulsiones. De lo contrario, la agricultura más productiva de España, y singularmente la agricultura andaluza, entraría en “un coma profundo” con graves consecuencias para la economía y el empleo.

Por su parte, la Secretaria General del Ministerio de Agricultura (MAGRAMA), Isabel García Tejerina, ha manifestado que “el objetivo del gobierno es que el dinero de la PAC se quede donde está” y ha recordado que el concepto de “tasa plana” fue un invento propuesto por el Gobierno socialista en 2009 y que después asumió la Comisión Europea.

Isabel García Tejerina ha explicado que el Ministerio de Agricultura pretende definir regiones con el importe de ayudas más parecido posible para “evitar trasvase de fondos de un sistema a otro”. En este sentido hizo una llamada a la tranquilidad de los agricultores y ganaderos andaluces y declaró que el gobierno se toma muy en serio al sector agrario andaluz.

La PAC aporta anualmente a 270.000 agricultores y ganaderos andaluces casi 2.000 millones de euros (1.550 millones en ayudas directas, 300 en medidas de desarrollo rural y 100 millones de euros en medias de mercado). De estos pagos depende el 40% de la renta de las explotaciones, que tienen en la PAC el único colchón para hacer frente al hundimiento de los precios en origen o a las contingencias climáticas. Con más de 10.222 millones de euros, la Producción Agraria andaluza supera a la de 18 estados miembros de la Unión Europea y representa el 25% del total español.

Tras el turno de preguntas, los presidentes de ASAJA-Andalucía y ASAJA-Málaga, Ricardo Serra y Carlos Blázquez, respectivamente, han clausurado el encuentro para dar paso a la celebración de la comida de hermandad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo