Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Herrera traslada al sector agrario el compromiso de la Junta en la defensa de los intereses de Castilla y León en la futura PAC

           

Herrera traslada al sector agrario el compromiso de la Junta en la defensa de los intereses de Castilla y León en la futura PAC

30/05/2013

La actividad agraria y su industria agroalimentaria constituyen la principal actividad económica en la mayor parte de las zonas rurales de Castilla y León. Se trata de un sector, como se ha puesto de manifiesto durante el encuentro entre el presidente y los representantes de las OPAS, que está soportando mejor la coyuntura económica actual como lo demuestra que la producción final agraria en Castilla y León alcanzó, el pasado año, los 5.510 millones de euros. La producción vegetal aportó 2.551,5 millones de euros y la del sector ganadero 2.613,5 millones de euros. Unas cifras motivadas por la evolución positiva de los precios en ambos sectores. Esta situación, a la vista de las previsiones con las que cuenta el Gobierno regional podría mantenerse e incluso incrementarse durante este año.

Dadas las fechas en las que nos encontramos la reunión se ha analizado con las Organizaciones Profesionales Agrarias las previsiones de cosecha. Hasta el momento el cultivo de cereales de invierno, cuya superficie sembrada es ligeramente superior a la campaña pasada alcanzando las 1.964.958 hectáreas, está evolucionando favorablemente. Tras una sementera y nascencia correctas, las plantas presentan en un estado de desarrollo normal para la época del año en que nos encontramos, lo que permite mantener la expectativa de una buena cosecha.

No obstante, la climatología del mes de junio, especialmente las temperaturas van a ser claves para el resultado final de la cosecha. Durante la reunión también se ha analizado la evolución positiva de los precios en los últimos años.

En cuanto a la remolacha, se han puesto de manifiesto los excelentes rendimientos de la campaña que acaba de finalizar, tanto por la productividad, con valores medios de 105 toneladas remolacha tipo por hectárea -similares a la campaña 2010/2011, considerada como excepcional- como por la alta riqueza en azúcar de la remolacha entregada.

Futura PAC

En el encuentro además se ha abordado el proceso de reforma en el que se encuentra la Política Agraria Comunitaria y las acciones que desde el Gobierno regional se han venido dando para que los intereses de la Comunidad sean tenidos en cuenta. El último de estos pasos ha sido el acuerdo alcanzado, el pasado 8 de mayo, entre la Junta de Castilla y León y los grupos parlamentarios con representación en las Cortes, PP, PSOE y Grupo Mixto, para defender los intereses del sector agrario de Castilla y León en el proceso de reforma. Un acuerdo que la consejera de Agricultura y Ganadería trasladó, el 14 de mayo en Bruselas, a los europarlamentarios y ponentes del Reglamento de Pagos Directos y Desarrollo Rural y del Reglamento de la OCM única, Luis Capoulas y Michel Dantin.

Durante la reunión, el presidente Herrera ha puesto de manifiesto lo decisivo del momento ya que a finales del mes de junio se prevé alcanzar un acuerdo político sobre la reforma. Para el Gobierno regional la participación, por primera vez en este proceso negociador, del Parlamento Europeo es una herramienta muy positiva que todavía puede dar lugar a que en la redacción final de los textos que resulte del acuerdo político pueda mejorar y aproximarse a los intereses de la Comunidad.

Herrera ha trasladado a los representantes del sector agrario que el Gobierno regional seguirá trabajando para que las características de la agricultura y la ganadería de la Comunidad y su diversidad de producciones sean tenidas en cuenta en la futura política europea agraria.
Asimismo, se ha comprometido a actualizar, en función de la situación del sector, la postura de Comunidad ante la futura PAC alcanzada con las OPAS y Urcacyl el 1 de abril de 2011. Un acuerdo que trasladó el propio presidente de la Junta al comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, durante su visita a Castilla y León. “Este acuerdo está vigente en algunos aspectos pero en otros se puede actualizar y, junto con el acuerdo político alcanzado con los grupos parlamentarios de las Cortes, dará más fuerza a Castilla y León ante el Ministerio”, según ha explicado la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente.

Desde la Junta de Castilla y León se solicitará también al Ministerio que se inicie, a la mayor brevedad, los trabajos técnicos con las Comunidades Autónomas para ir diseñando y acordando el modelo de aplicación de la reforma en España, dentro de los márgenes que para ello dan los propios Reglamentos.

Ley Agraria

En la reunión entre el presidente de la Junta y las OPAS se ha analizado la futura Ley Agraria de Castilla y León, cuyo anteproyecto, presentado en el Consejo de Gobierno del pasado 7 de febrero, se encuentra actualmente en la fase de informes preceptivos de los órganos consultivos de la Junta de Castilla y León.

El presidente ha recordado que la relevancia y el carácter estratégico del sector han motivado la puesta en marcha de la futura norma con el objetivo de dotar a esta actividad y a todo el sector agroalimentario de una estructura legal que contemple los nuevos retos que plantea un mercado cada vez más global y liberalizado. Este nuevo marco normativo quiere reconocer y potenciar el carácter estratégico de los sectores agrario y agroalimentario por su incidencia en la actividad económica, en la creación de empleo y en la fijación de población en el medio rural de Castilla y León.

Durante la fase de exposición pública se han presentado 350 alegaciones a la norma. En este proceso se han recogido las principales reivindicaciones del sector, planteadas desde las organizaciones profesionales agrarias, como el concepto de agricultor a título principal, como aquel que esté dado de alta en la Seguridad Social y cuya renta agraria proceda en un 50% de la explotación, que sea su principal actividad.

Además el texto normativo de la Ley Agraria ha incluido la propuesta de regular la lucha contra las plagas agrícolas y las enfermedades animales y otra de las alegaciones referida al papel de la mujer en el sector buscando no sólo promocionar la titularidad compartida sino fomentando que sean titulares en exclusiva de las explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo