Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los productores extremeños podrían perder más de 90.000.000 de euros en ayudas con la nueva PAC, según UPA-UCE

           

Los productores extremeños podrían perder más de 90.000.000 de euros en ayudas con la nueva PAC, según UPA-UCE

07/06/2013

Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura señaló ayer la “incertidumbre” que viven los agricultores y ganaderos extremeños ante la puesta en marcha de la nueva Política Agrícola Común: “La mayoría de los grandes temas siguen sin cerrarse”. El que más preocupa a la organización es el tema de la convergencia interna de las ayudas, que supone que todas las explotaciones reciban la misma ayuda, independientemente de la producción que tengan o el sector en el que desarrollen su actividad: “La tasa plana o ayuda lineal por hectárea, significaría que el desplazamiento presupuestario de las explotaciones más productivas a la agricultura de sofá”.

Huertas ha calificado de “catastrófico” el efecto que tendría sobre la economía y el empleo de la región la implantación de la reforma, ya que según el secretario general de UPA-UCE, Extremadura sería “una de las regiones más perjudicadas” si finalmente se aprueba la propuesta de la Comisión.

Según los datos que disponemos del Ministerio de Agricultura, un 62% de los productores del país perderían ayudas y algunos cultivos experimentarían un descenso en las cuantías de pago único del 90%. En Extremadura, agricultores y ganaderos podrían perder más de 90 millones de euros solamente en los cultivos de tabaco, tomate, maíz y arroz: “Esto significaría el cierre de miles de explotaciones en Extremadura, la pérdida de fondos muy importantes para nuestra región y la pérdida de empleos”. En este sentido, UPA-UCE ha querido hacer hincapié en la problemática que esto supondría para la economía extremeña, pues según Huertas “más de 3 millones de jornales” podrían perderse en la producción agrícola, a lo que hay que sumar que más de 20.000 familias viven del cultivo de tabaco en Extremadura y que unas 3.600 personas trabajan en la industria transformadora de tomate en la región. También hay que contar con pérdida de puestos de empleo de las industrias asociadas a los insumos agrícolas: fitosanitarios, maquinaria agrícola, empresas de transporte, combustibles, etc.

UPA-UCE Extremadura ha exigido al Ministro de Agricultura que “cumpla con lo prometido: poner freno a la convergencia interna”, y para ello la organización profesional agraria señala que Arias Cañete debe “buscar alianzas y apoyos para resolver el principal problema de los agricultores y ganaderos del país”. Por ello, Huertas ha advertido que la gravedad de la situación es tal que puede “poner en pie de guerra” al conjunto del sector extremeño ya que “nos estamos jugando el futuro”. En este sentido, UPA-UCE no descarta poner en marcha distintas movilizaciones “si no hay una respuesta clara y se buscan soluciones”.

Asimismo, el secretario general de UPA-UCE, ha querido hacer un llamamiento al Presidente del Gobierno extremeño para que “se ponga al frente de la protesta y exija al Gobierno de España que resuelva esta situación que podría significar una catástrofe para nuestra región”, por las repercusiones en materia económica y de empleo que esta reforma supondría.

Huertas ha indicado que la organización va a enviar cartas y mantener reuniones con las distintas fuerzas políticas, el Gobierno extremeño, el Ejecutivo nacional, cooperativas, sindicatos y otras organizaciones del sector para plantear una estrategia común en la defensa de los intereses de la región y frenar la convergencia interna, con el fin de “mantener la diversidad de producciones y el empleo que tenemos en Extremadura”, ha concluido.

Campaña informativa: “La nueva PAC y sus repercusiones en la ciudadanía europea”

En la misma rueda de prensa, UPA-UCE Extremadura ha presentado la campaña informativa “La nueva PAC y sus repercusiones en la ciudadanía europea” un programa que resalta la importancia de la Política Agrícola Común en el conjunto de la ciudadanía, desde el punto de vista de la generación de empleo o de las garantías que ofrece al consumidor en términos de calidad y precio.

Gervasio Martínez, técnico del proyecto, ha explicado las actuaciones que se van a llevar a cabo en la región que consistirán en la puesta en marcha de una “Granja Móvil” que recorrerá la geografía extremeña y que acercará la PAC a colegios, universidades, ferias y mercadillos. Además también están previstas jornadas de puertas abiertas en explotaciones agrícolas, seminarios y desayunos mediáticos con la prensa para dar a conocer la campaña.

La campaña, que se inicia mañana en la IV Feria Ganadera de Siruela, durará hasta finales de año y se espera que esta campaña llegue a más de 5.000 personas en Extremadura. “La nueva PAC y sus repercusiones para la ciudadanía europea” es un proyecto que tendrá un desarrollo paralelo en las regiones de Andalucía, Murcia, Aragón y Galicia; y que está cofinanciado en un 50% por la Comisión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo