Ante la satisfacción mostrada la pasada madrugada por el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, porque el Consejo de Ministros de la Agricultura de la UE aceptaba la práctica totalidad de sus reivindicaciones para la reforma de la Política Agraria Común, desde FITAG UGT valoramos positivamente algunos aspectos de dicho acuerdo, pero vamos a seguir exigiendo que se tengan en cuenta las reivindicaciones que en forma de alegaciones le hicimos llegar al Ministro en su momento y que no han sido incluidas en las propuestas defendidas en Luxemburgo.
Aunque el proceso de negociación de la PAC todavía no ha concluido y todavía no existe un documento oficial que recoja este acuerdo político y que pueda ser analizado en profundidad, desde FITAG UGT entre los acuerdos valorados positivamente destacamos que, dentro de los pagos directos, se haya conseguido mantener el mismo apoyo presupuestario para el sector agrario español para el próximo periodo, porque permitirá mantener la competitividad de nuestro sector, del que dependen más de 700.000 empleos.
Igualmente, nos congratulamos con que se haya conseguido prorrogar la OCM del Azúcar hasta el año 2017 y no hasta 2015 que era la propuesta inicial, medida que garantizará el crecimiento económico y social, el mantenimiento del empleo y la sostenibilidad del medio rural en las regiones donde se cultiva remolacha azucarera como son Castilla y León, Andalucía, Euskadi, La Rioja y Navarra. Pero en este sentido, queremos recordar que, desde FITAG UGT defendíamos que la prolongación fuera hasta 2020 para poder dotar de mayor estabilidad y crecimiento al sector azucarero español del que dependen unos 6.000 empleos y produce cerca de 4 millones de toneladas de azúcar.
Lo mismo ocurre con el sector del Vino, desde nuestro sindicato valoramos positivamente que la liberación absoluta de plantaciones a partir de 2015 establezca un nuevo sistema de limitación de la producción basado en autorizaciones, que estará vigente hasta el año 2030.
Aunque podríamos valorar como positivos los aspectos señalados, desde FITAG UGT seguiremos exigiendo que se tengan en cuenta nuestras reivindicaciones.
Desde nuestro sindicato consideramos que el nuevo escenario de la PAC sigue olvidando el factor del empleo como elemento dinamizador del medio rural y especialmente olvida el papel de los trabajadores y trabajadoras del campo por cuenta ajena. Si queremos una PAC más social, es necesario que los pagos tanto directos como indirectos estén vinculados al empleo y no solo al número de hectáreas o el volumen de producción. Es decir, los pagos deben estar vinculados al empleo que generan las explotaciones y no solo a las hectáreas o las toneladas que producen.
En esta Política Común debe prevalecer el empleo estable y de calidad, porque son los trabajadores y trabajadoras del sector los instrumentos para garantizar la cohesión social y territorial en una Europa cada vez más rural.
Para FITAG UGT es necesario que la PAC cuide de los trabajadores y trabajadoras del sector agrario, porque si bien es cierto que durante las últimas décadas, la agricultura ha experimentado cambios importantes mecanizando el trabajo e introduciendo avances tecnológicos, ha seguido apoyada en una forma de trabajo obsoleta que perpetua la precarización en el mercado laboral y la discriminación en el ámbito social.
Los trabajadores y trabajadoras del sector agrario europeo necesitan políticas que apuesten por condiciones laborales y sociales más justas, que mejoren la formación y la cualificación, porque las medidas de adaptación a la PAC no solo deben dirigirse a las empresas, sino que deben facilitar los instrumentos adecuados para que los trabajadores y trabajadoras puedan adaptarse a estos cambios incorporando medidas de formación continua, reciclaje, mejora de las cualificaciones y perfeccionamiento profesional.
Desde FITAG UGT queremos una PAC que apueste por bienestar de las condiciones laborales y la eliminación de riesgos laborales en el puesto de trabajo.
En este sentido si queremos una PAC fuerte, competitiva, sostenible, moderna y con suficientes recursos es necesario garantizar el futuro del empleo estable y de calidad en el sector Agrario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.