Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Gobierno murciano considera «positivo» el acuerdo aprobado por las instituciones europeas sobre la reforma de la Política Agraria Común

           

El Gobierno murciano considera «positivo» el acuerdo aprobado por las instituciones europeas sobre la reforma de la Política Agraria Común

28/06/2013

El Gobierno de la Región de Murcia considera “positivo” el acuerdo adoptado hoy en la Unión Europea sobre la reforma de la Política Agraria Común para el período 2014-2020. Según el Ejecutivo regional, la propuesta adoptada atiende a las “demandas realizadas por el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas en muchos de los aspectos que se han planteado durante la etapa de negociación”.

El consejero de Agricultura y Agua señaló, tras conocer el resultado del acuerdo, que “la reforma ha salido en la dirección que quería España” para garantizar los pagos directos hacia una agricultura activa, que favorezca la creación de empleo y la producción de alimentos. Añadió que “una buena parte de reivindicaciones españolas que se habían formulado se han visto atendidas”.

Cerdá resaltó el “excelente trabajo” que ha realizado el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente “que se ha batido el cobre” para modificar aspectos “que inicialmente eran lesivos para el conjunto del sector agrario español”. Afirmó que aunque hay que analizar “con detalle” las reformas del texto, “Murcia va a seguir recibiendo prácticamente las mismas cantidades en ayudas al sector”.

El responsable de Agricultura remarcó que hay puntos que “se han flexibilizado”, como la propuesta del ‘greening’, que condiciona la percepción de ayudas a criterios ambientales, y que finalmente “no afectará a los cultivos permanentes, prioritarios en la Región”, como olivar, viñedo, frutos secos, cítricos y frutales que, según el documento acordado, “están exentos de las áreas de interés ecológico”.

Programas operativos y promoción de vinos

Asimismo, indicó que “se mantienen las ayudas a los programas operativos”, que en la Región de Murcia “representan un tercio de lo que España recibe para este concepto”, así como las ayudas a la ganadería intensiva (sin tierras).

También resaltó que la Unión Europea “revisará el método de cálculo del precio de entrada de los productos de países terceros y el establecimiento de un sistema de vigilancia más efectivo para controlarlo”, que quedará regulado en la Organización Común de Mercado Única de Frutas y Hortalizas. El documento recoge además modificaciones en los mecanismos de gestión e intervención de crisis alimentaria para que sea más eficaz.

Asimismo, se “libera” de cargas administrativas a los pequeños agricultores que perciban de las ayudas europeas menos de 1.250 euros, y que en el caso de la Región de Murcia supone el 62 por ciento de los perceptores.

Otra de las propuestas de la reforma que incide de forma positiva en la Región es la ampliación del programa de ayudas a la promoción de vinos, que hasta ahora se limitaba sólo a terceros países, en el mercado comunitario.

Cerdá indicó que “habrá que esperar cómo se aplican algunas de estas medidas”, que en algunos casos, dependerá de las limitaciones que establezcan los estados miembros. Señaló además que a pesar de estas medidas, la agricultura murciana “es de mercado y una de las menos subvencionadas”.

El consejero indicó que como aspecto negativo para la Región “nos habría gustado que se contemplara el sector de frutas y hortalizas en el Pago Único por superficie”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo