Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El gobierno vasco quiere capacidad de decisión a la hora de aplicar la reforma de la PAC

           

El gobierno vasco quiere capacidad de decisión a la hora de aplicar la reforma de la PAC

28/06/2013

El viceconsejero Oroz ha recordado que se debe tener en cuenta que los diferentes aspectos de esta reforma afectan directamente al ejercicio de la competencia otorgada por el Estatuto de Autonomía a Euskadi en materia de Montes, Agricultura, Ganadería, Promoción, Desarrollo Económico y Planificación de la Actividad Económica. En consecuencia, el Gobierno vasco conjuntamente con las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa han propuesto a la Administración General del Estado que se tengan en cuenta aspectos, como son la implantación de un modelo de regionalización administrativa en materia de ayudas directas y el reconocimiento de la plena capacidad para definir objetivos propios relativos a los fondos FEADER. Estas propuestas se hacen extensivas a otros ámbitos íntimamente relacionados, tales como el campo de la innovación, la OCM única o en concreto el nuevo Programa nacional de apoyo al vino.

Convergencia interna

A pesar de que es necesario analizar los acuerdos con detalle, en una primera valoración el Gobierno Vasco ve un aspecto muy preocupante en la convergencia interna. El acuerdo permite una reducción de pagos de hasta el 30% en el año 2019 respecto a la situación actual, porcentaje extraordinariamente alto dada la gran dependencia de las ayudas en la renta de los baserritarras y de la fuerte volatilidad de los precios agrarios que se registra en la actualidad.

Otro aspecto que el ejecutivo autónomo tiene muy en cuenta y que considera negativo es la entrada en el sistema de nuevas superficies elegibles, que traerá como consecuencia una reducción muy importante de la ayuda media por hectárea.

Por el contrario, el Gobierno vasco valora positivamente la flexibilidad en cuanto a la comarcalizacion, porque permitiría definir comarcas con importes más homogéneos de ayudas. No obstante considera un lastre la aprobación definitiva de la bolsa destinada a las ayudas acopladas (13% revisable al alza con autorización de la Comisión), porcentaje muy lejano al que se destina en la actualidad en Euskadi.

En cuanto al greening o “pago verde”, es cierto que se han logrado mejoras respecto a la propuesta de Reglamento de 2011, tanto respecto a exigencias (rotación de cultivos, superficie de interés ecológico, etc.) como en cuanto al derivado de su cálculo, el cual se va a realizar a nivel de explotación aunque se considera que esta última componente tiene un peso excesivo.

Las cuotas de azúcar finalizarán en 2017 por lo que el futuro de este sector, de gran importancia en Araba, es muy incierto. En el sector del vino se establece un nuevo sistema de limitación de la producción basado en autorizaciones, que estará vigente hasta el 2030, y los derechos de plantación actuales mantendrán su validez y efectividad durante un periodo transitorio de 5 años, hasta 2020. Además las medidas de promoción se hacen extensibles al mercado comunitario, y no solo a terceros países tal y como se contemplaba en la actualidad.

Respecto al sector lácteo, queda pendiente establecer las actuaciones a realizar en caso de desequilibrios y crisis en el sector, aspecto muy importante tras un escenario de supresión de cuotas.

Por lo que respecta a la definición de agricultor activo, finalmente se ha optado por la de establecer una lista de aquellos que no puedan percibir ayudas a ampliar por cada Estado miembro o región, lo que es valorado como un avance por el Gobierno vasco.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo