Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Miguel Blanco: “En la última década, los precios agrarios han aumentado un 2% mientras que los costes de producción se han disparado un 20%”

           

Miguel Blanco: “En la última década, los precios agrarios han aumentado un 2% mientras que los costes de producción se han disparado un 20%”

05/09/2013

El Secretario General de COAG, Miguel Blanco, intervino ayer por la tarde, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas en el seminario organizado por el Grupo Socialista y Demócrata sobre “Seguridad Alimentaria y volatilidad de los precios de las materias primas agrícolas”. El máximo responsable de COAG llamó la atención sobre la gran contradicción europea en materia agroalimentaria: una mayor preocupación por el abastecimiento alimentario, lo que implicaría considerar la agricultura cada vez más estratégica y, por el contrario, una importante pérdida de potencial productivo agrario con la desaparición de explotaciones y agricultores en toda Europa. “Los agricultores europeos estamos sufriendo la famosa tijera costes/precios desde hace tiempo, de forma que en los últimos 10 años el índice de precios a la producción final agraria se ha incrementado un 2%, mientras los costes lo han hecho en un 20%”, apostilló Blanco. Las rentas agrícolas han tenido en este período una evolución desastrosa: en 2012, la renta agrícola ha sido un 61% inferior a la media de los salarios en la UE-27.

En este complejo escenario, las instituciones europeas han acordado una Reforma de la PAC continuista de la anterior. En 2003, la PAC sufrió una de las reformas más profundas de toda su historia, con cambios substanciales en base a los conceptos de desacoplamiento, modulación, condicionalidad, desregulación, liberalización comercial y disciplina financiera. El objetivo principal era adaptar la agricultura europea a las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio, actualmente en punto muerto. Los intereses de la agricultura y los agricultores europeos quedaron relegados y como consecuencia, durante estos años se ha producido un debilitamiento (desmantelamiento en algunas regiones y sectores) del sector agrario sin precedentes. “La reforma de 2003 ha favorecido la especulación financiera con materias primeras agrícolas, caldo de cultivo para un perniciosa volatilidad de los precios. Nunca se había producido una caída de las rentas agrarias de esta magnitud, nunca se habían perdido tantos empleos en la agricultura y nunca el diferencial entre los precios pagados por los agricultores por los insumos y los precios percibidos por sus productos se había ampliado tanto. La reforma de la PAC de 2003 ha supuesto el mayor fracaso de la Política Agraria Europea”, ha enfatizado el Secretario General de COAG.

En el capítulo de soluciones, Blanco señaló que es imprescindible afrontar de una vez por todas la gobernanza de la globalización. “La agricultura y la alimentación pueden tener un papel protagonista en esta evolución, como por ejemplo lo han tenido en el proceso de construcción europea, al tratarse de los productos más sensibles y un derecho humano básico”. Mientras se desarrolla el marco institucional que permita alcanzar estos objetivos, desde COAG se propondrá aplicar el principio de soberanía alimentaria a las relaciones entre Estados o bloques económicos. A nivel comunitario, Blanco reclamó a la Unión Europea que abandone el enfoque estratégico decidido en 2003 para su política agraria, caracterizado por la desregulación de los mercados, el desacoplamiento de los apoyos y el recorte de las ayudas a los agricultores. “En otras cuestiones, COAG ha rechazado la nueva PAC porque se centra fundamentalmente en la política de ayudas, a costa de desmantelar los instrumentos de regulación de los mercados y la preferencia comunitaria. Esta desregulación es muy grave porque la mayor parte de los ingresos de los agricultores vienen vía precios y por lo tanto del mercado”.

Asimismo, ahondó en las cuestiones que aún quedan por cerrar en la nueva PAC, reclamando un techo de ayudas por explotación de 100.000 euros. “Se debe apoyar al profesional activo que trabaja directa y personalmente en su explotación y genera empleo, no a los terratenientes absentistas e improductivos”, ha apuntado Blanco.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo