Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA-Jaén se niega rotundamente a restar dinero a pagos directos al agricultor para destinarlos a desarrollo rural

           

ASAJA-Jaén se niega rotundamente a restar dinero a pagos directos al agricultor para destinarlos a desarrollo rural

26/09/2013

Bruselas ha llegado a un acuerdo para cerrar los últimos flecos que quedaban sobre la reforma de la PAC. Tras el acuerdo del pasado 26 de junio, en el que se sentaron las bases de lo que serán las ayudas a partir de 2015, la UE establece ahora que los agricultores que cobran más de 150.000 euros de subvención sufran un recorte de al menos un 5% de las ayudas (la cifra final la establecerá cada Gobierno) y se ofrece a los Estados Miembro la posibilidad de restar ayudas directas a los agricultores para destinarlas a Desarrollo Rural. ASAJA-Jaén se niega en rotundo que se reste dinero a los agricultores para destinarlos a otras actividades y, en relación a los recortes a los que cobran más de 150.000 euros, exige que se deduzcan de dicha cantidad los gastos en salarios de cada explotación, el greening (que es un 30%) y que se tenga en cuenta la agricultura asociativa para evitar que las explotaciones se dividan. Si esto se aprueba finalmente, la incidencia en la provincia sería prácticamente nula.

Comisión Europea, Consejo y Parlamento alcanzaron anoche un acuerdo político sobre los temas pendientes tras lo pactado el pasado 26 de junio pasado sobre la reforma de la PAC. Dicho acuerdo de junio sentó las bases de lo que será la nueva Política Agraria Común, pero quedaron algunos temas que fueron reabiertos posteriormente y que quedaron cerrados de forma definitiva ayer.

ASAJA-Jaén destaca como lo uno de los aspectos más importantes del nuevo consenso la llamada “Degresividad obligatoria”. Ésta establece que las ayudas directas que recibe una explotación agrícola (sin incluir el pago verde) se reducirán en, al menos, un 5% para importes superiores a 150.000 €. Con el fin de tener en cuenta el empleo, los costes salariales pueden ser deducidos antes de realizar el cálculo. ASAJA-Jaén confía en que esta degresión, es decir, el recorte de al menos un 5% de las ayudas que reciben las explotaciones que cobran más de 150.000 euros, se tenga en cuenta el grenning, establecido en un 30% y que afecta a todo el olivar, así como los gastos del agricultor en salarios, que no contarían para hacer esta reducción. “Si lo que pedimos se tiene finalmente en cuenta, serán casi inexistentes los afectados por este recorte o modulación en nuestra provincia”, apunta Gallego.

Cristóbal Gallego, jefe de los Servicios Técnicos de ASAJA-Jaén explica que es el Gobierno Español es el que tiene que establecer durante estos días si ese 5% de recorte a los que cobran más de 150.000 euros se queda como está o se aumenta, algo en lo que ya trabaja en las Conferencias Sectoriales que se celebran con las Comunidades Autónomas. De ahí que insista en que se tenga también en cuenta la agricultura asociativa con el fin de que dicho límite no traiga consigo una perversa consecuencia como sería la división de explotaciones. “La unión de agricultores es buena, por lo que dividir las explotaciones para que no se llegue a esos 150.000 euros sería muy perjudicial en Jaén”, apunta.

Otro aspecto al que se ha llegado a acuerdo en Europa es la convergencia externa. Se establece que los sobres nacionales destinados a pagos directos para cada Estado miembro se ajustarán progresivamente de manera que aquellos Estados miembros en los que el pago medio sea actualmente inferior al 90% de la media de la UE verán aumentado gradualmente la cuantía del, garantizando además que todos los Estados miembros lleguen a un nivel mínimo en 2019. Para España, y según explica Cristóbal Gallego, ésto supone que nuestro país recuperará en cinco años unos 3 euros por hectárea, lo que se cifra en unos 63 millones de euros para todo el país y en todo el periodo. “No es gran cantidad, pero lo importante de todo esto es que no perdemos”, dice Gallego.

Por otro lado, se ha dejado cerrada la transferencia de fondos entre pilares, que establece que los Estados miembros puedan transferir hasta el 15% de su sobre nacional para pagos directos a su dotación para el desarrollo rural. Estas cantidades no tienen que ser cofinanciadas. En este sentido, ASAJA-Jaén muestra su rotundo rechazo a la medida e insiste al Gobierno central a que cumpla con su compromiso de no desviar dinero entre pilares, tal y como prometió a los agricultores. “El dinero de la agricultura debe quedarse en la agricultura”, insiste. “Se trata de una cifra muy golosa para invertir en otras áreas que no son agriculturas y que, al no ser cofinanciadas, pueden tentar demasiado, pero confiamos en que finalmente ese dinero quede a quien pertenece, que son los agricultores”, concluye.

La Comisión de Agricultura del Parlamento refrendará este acuerdo el próximo 30 de septiembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo