Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / 8.700 km de caminos rurales construidos en los últimos 20 años

           

8.700 km de caminos rurales construidos en los últimos 20 años

17/09/2014

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, presenta el próximo jueves, 18 de septiembre, los avances del Programa de Caminos Naturales desarrollado por el Ministerio, al cumplirse sus 20 años de existencia. Una iniciativa puesta en marcha en 1993, que en la actualidad ofrece a los usuarios 109 caminos, con una longitud de más de 8.700 Kilómetros.

La ministra expondrá las principales conclusiones del “Estudio sobre el impacto económico y social asociado a los Caminos Naturales” que, realizado por el Departamento, analiza la repercusión de los caminos en el desarrollo de las zonas rurales y realiza propuestas de mejoras.

Asimismo, García Tejerina analizará el Plan Director del Programa de Caminos Naturales que ha diseñado el Ministerio como instrumento estratégico básico para la planificación y futura gestión de las actuaciones del Programa de Caminos Naturales a desarrollar a medio-largo plazo.

Este Plan, que tiene una vigencia hasta 2020, engloba el Programa actual y pretende dar un paso más, al fijar unos objetivos y unas directrices concretas en materia de criterios de selección, construcción, mantenimiento y mejora de los Caminos Naturales, así como en lo relacionado con la difusión y divulgación pública de los mismos.

En relación con éste último aspecto, García Tejerina explicará las herramientas que se han creado para impulsar el conocimiento de los Caminos Naturales, tanto a través de www.magrama.es, en la que se pueden consultar con todo detalle las rutas que hay en servicio, como las aplicaciones que se han elaborado para acceder a los recorridos desde los móviles y tablets con la posibilidad de conocer la oferta turística asociada.

20 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MEDIO RURAL

El actual Programa de Caminos Naturales tuvo su inicio en 1993, cuando el entonces Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente puso en marcha el denominado Plan Tejido Verde, con el objeto de reutilizar las infraestructuras históricas o dominios públicos como itinerarios no motorizados para su utilización como caminos. El primero de estos caminos que se construyó fue el Carrilet en Girona, que entró en pleno funcionamiento cuatro años más tarde.

La finalidad del Programa es la creación y consolidación de una red de itinerarios naturales (la Red de Caminos Naturales) de longitud y tipología variable, gracias a la recuperación de infraestructuras existentes, en desuso o no.

De este modo, se garantiza que aquellas infraestructuras que están en desuso se recuperen, se conserven en buen estado y se defiendan de intrusiones y usos ilegales, a la vez que se fomentan sistemas de transporte respetuosos con el medio ambiente, permitiendo a toda la población el acceso a zonas de grandes valores ambientales y disfrutar y participar de los bienes y servicios que aporta el medio rural.

Se promueve también el desarrollo rural sostenible en las zonas en las que se actúa, utilizando la demanda social de servicios turísticos alternativos a los tradicionales, que se generan alrededor de los itinerarios y en las zonas limítrofes a los mismos.

En la actualidad, se han construido un total de 109 caminos, con una longitud de más de 8.700 kilómetros, y se han realizado y enlazado ya una parte importante de los de largo recorrido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo