Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El nuevo PDR gallego tendrá medidas para las denominaciones de calidad

           

El nuevo PDR gallego tendrá medidas para las denominaciones de calidad

23/10/2014

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que el nuevo Plan de desarrollo rural, que se extiende hasta 2020, contemplará un presupuesto de 104 millones de euros para impulsar el fortalecimiento del sector agroalimentario gallego, y para valorizar los procesos de transformación y comercialización. De igual manera, señaló que consignará también una partida específica de 15 millones de euros para ahondar en la proyección de los productos amparados bajo la Denominación de Origen Protegida y la Indicación Geográfica Protegida.

Así lo ha manifestado esta semana en el acto de conmemoración del 25 aniversario de la Denominación de Origen Protegida Arzúa-Ulloa, y de las Indicaciones Geográficas Protegidas Miel de Galicia, Patata de Galicia y Ternera Gallega. Sellos de calidad que, aseguró, establecen lazos de unión entre una denominación y sus demarcaciones geográficas de producción; “una verdadera identificación entre producto y territorio que, para el consumidor, es sinónimo de garantía”, subrayó.

Feijóo explicó que estos cuatro consejos reguladores representan cerca de 9.200 productores, apicultores y ganaderos, y que integran un total de 140 industrias. Además, apuntó que sólo en el pasado año facturaron en conjunto más de 123 millones de euros con la certificación de casi 26 millones de kilos de productos; es decir, el 35 por ciento del valor económico que consiguió la producción total de las 33 marcas de calidad diferenciada registradas en Galicia.

Así, destacó que el Gobierno gallego trabaja actualmente en favorecer la innovación, la calidad y la internacionalización de la industria agroalimentaria gallega, y estos distintivos de origen, dijo, demuestran que Galicia ya tiene un trecho del camino andado porque imprimen una marca de calidad diferenciada a nuestra materia prima que sitúa los productos gallegos en una posición de ventaja competitiva

La marca Galicia Calidade: competir desde la excelencia
El titular del Ejecutivo autonómico remarcó que potenciar y difundir la calidad del que Galicia produce es la puerta por la que entrar a nuevos mercados, y hacia este mismo objetivo destacó que está orientada la Estrategia de reforzamiento de la marca Galicia Calidade, que es, agregó, el principal instrumento para competir comercialmente desde la excelencia. Según apuntó, el objetivo es convertirla en una marca paraguas que identifique fuera de nuestras fronteras los productos gallegos de todos los sectores, y hacerla extensiva a las empresas de la industria agroalimentaria y del mar.

Por eso, adelantó la convocatoria en las próximas semanas de un encuentro con las entidades interesadas para diseñar planes de actuación tanto en el campo de la promoción como en el de la certificación. “Entendemos que la marca Galicia Calidade es la distinción del saber hacer gallego, y el potencial de nuestro sector primario, industrial y de servicios tiene sobradas muestras de nuestras capacidades”, abundó.

Poner en valor a producción
Feijóo precisó que la industria agroalimentaria gallega está integrada por 2.500 empresas, con una facturación superior a los 4.600 millones de euros anuales y una ocupación próxima a los 21.000 puestos de trabajo. Sin embargo, señaló que frente a las grandes industrias lácteas o cárnicas, cuya producción representa el 43 por ciento del valor añadido bruto y el 34 por ciento del empleo, este sector alberga, también, un amplio número de empresas, muchas de ellas con menos de diez empleados, que representan el 57 por ciento del valor añadido bruto de la produccion y un 66 por ciento de los puestos de trabajo.

De este modo, subrayó que es ahí donde mayor ánimo debe cobrar la apuesta por la modernización de este sector, por la mejora en los procesos de transformación y comercialización; porque es el modo de hacer evolucionar esta estructura empresarial y de poner en valor su producción que, al mismo tiempo, demuestra el potencial que esconde el rural de Galicia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo