Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Ministerio de Agricultura presenta 30 proyectos Piloto y de Cooperación destinados a mejorar la calidad de vida de las zonas rurales

           

El Ministerio de Agricultura presenta 30 proyectos Piloto y de Cooperación destinados a mejorar la calidad de vida de las zonas rurales

20/11/2014

El ministerio de Agricultura presentó ayer 30 proyectos Piloto y de Cooperación destinados a mejorar la vida en el entorno rural, en el marco de una Feria Expositiva que se ha celebrado en el Centro Nacional de Capacitación del Departamento, ubicado en San Fernando de Henares en Madrid.

En este foro, los representantes de las iniciativas presentadas han explicado públicamente los resultados de sus trabajos y su contribución a la mejora de la calidad de vida de las zonas rurales. Unos proyectos basados en la innovación, diversificación económica, generación de empleo y gestión sostenible de los recursos naturales.

Estos proyectos han sido financiados por el Departamento y forman parte del total de 178, que el Ministerio ha respaldado económicamente con 81,3 millones de euros.

De ellos 94 son proyectos piloto, basados en ideas innovadoras para contribuir a la diversificación económica y a la modernización del medio rural y 84 son proyectos de cooperación que se realizan conjuntamente en el territorio de varias comunidades autónomas, pero que tienen interés general y vocación nacional, y cuyos resultados o conclusiones pueden ser transferibles además al resto del territorio nacional.

Estas actuaciones en proyectos piloto han contado con una cofinanciación del 50% a través de fondos comunitarios, mientras que los de cooperación han sido financiados con presupuesto del Ministerio.

La Feria Expositiva se ha desarrollado en dos salas de funcionamiento paralelo y los proyectos se han agrupado por distintas temáticas, como por ejemplo: empleo de nuevas tecnologías, productos tradicionales, gestión sostenible de los recursos naturales, cambio climático y energías limpias e impulso y dinamización de actividades en el medio rural. Los participantes también han distribuido materiales variados tanto de divulgación como de promoción.

Esta jornada se enmarca dentro de las actividades de divulgación de la Red Rural Nacional, una plataforma integrada por los principales actores del medio rural destinada a fortalecer alianzas, divulgar experiencias, apoyar proyectos de futuro y conformar un escenario común para el desarrollo sostenible del medio rural.

A este acto ha sido convocado el comité de seguimiento de la Red Rural Nacional, en la que participan todos los actores implicados en el medio rural, entre los que se encuentran la Comisión Europea, representantes de las comunidades autónomas, organizaciones ecologistas, organizaciones profesionales agrarias, organizaciones de mujeres rurales y redes de desarrollo rural, entre otros. Los participantes han podido detallar sus trabajos, analizar las repercusiones de sus iniciativas e intercambiar sus experiencias.

Los proyectos hoy presentados cubren una amplia temática:

– “A Lurte. Gestión riesgos de montaña” de la Asociación Sargantana;

– “Nature Business Models” de la Fundación ANDANATURA;

– “Desarrollo Forestal Sostenible” de PEFC España;

– “Montes de Socios» Asociación Forestal de Soria;

– “El oso como marca y símbolo de calidad” de la Fundación Oso Pardo;

– “Desarrollo agroambiental de Les Garrigues” de la Asociación de Amigos del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Vallcalent;

– “Gestión vitivinícola y corcho FSC” de WWF España.

– “Interritmos” de la Asociación De Desarrollo Local DELOA;

– “Huella de carbono y su mitigación” de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA);

– “Etiquetado de Productos Natura 2000” promovido por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife);

– “Monitorización remota de colmenas para la reducción de costes y aumento de productividad en explotaciones apícolas como medio de fijación de población rural” de la Fundación General de la Universidad Europea de Madrid (UEM)).

– “Innovación y desarrollo para la comercialización de frutas de campaña entre la población infantil y juvenil” de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural

– “Nuevos horizontes” de la Asociación de Desenvolvemento Comarca de Ordes

– “Trenzando diversidad” de la Asociación Salmantina d Agricultura de Montaña

– “Territorios corcheros” de la Red Europea de Territorios Corcheros

– “De Mayor a Menor” de los Colectivos de Acción Solidaria

– “Termalismo y Desarrollo Rural” de la Asociación Termalismo de Andalucía;

– “Estrategias para la Innovación” de laz Asociación Centro de Desarrollo Navía-Porcía

– “REDFOR” de la Federación de Organizaciones de Selvicultores de España,

– “Campo Adentro: Arte, Agricultura ty Medio Rural” de la plataforma Campo Adentro;

– “Campos de Agua” del Grupo de Acción para el Desarrollo Ambiental;

– Mujer rural, empleo y nuevas tecnologías” del Consorcio Sierra Oeste de Madrid;

– “La Energía de nuestros Antepasados” de la Asociación Nacional de Empresas Forestales;

– “Caracterización, viabilidad y puesta en valor de Sistemas Agrarios y Forestales de Alto Valor Natural” de WWF España;

– “Servicio de catering a domicilio” de FADEMUR;

– “Recuperación de cultivos locales de leguminosas en Red Natura 2000” de la Fundación Global Nature;

– “Promoción activa de la trufa” de la Fundación Soriactiva;

– “Aceites y olivos milenarios” de la Asociación Territorio del Senia;

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo