Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Situación de las siembras de los cereales de invierno en la UE

           

Situación de las siembras de los cereales de invierno en la UE

13/01/2015

Pagina nueva 3

En
España
, las siembras de cereales de invierno en la campaña 2014/15 se han
realizado con buen tempero, aunque quizás un par de semanas retrasadas en
algunas Comunidades. Las lluvias de otoño han sido correctas excepto en el este
del país donde finalmente llovió en noviembre. Todavía es prematuro evaluar las
estimaciones de siembra , aunque se espera que se mantenga la superficie de
trigo blando, de acuerdo con la valoración de ASAJA Cádiz.

 

Por el
contrario se prevé, al igual que en Portugal, un aumento significativo de las
siembras de trigo duro. Por un lado, debido a que las siembras en 2014 fueron
escasas (295.000 ha que produjeron 708.000 tn) y por otro, debido a los elevados
precios registrados por este cereal, los cuales prácticamente se han duplicado
desde la recolección. Desgraciadamente, muchos agricultores no se han
beneficiado de estas elevadas cotizaciones, debido a que vendieron en
recolección, cuando el precio apenas superaba los 200€/tn. El elevado precio,
por un momento, hizo temer de una posible desabastecimiento de semilla, pero
finalmente ésta llegó a los agricultores. En cuanto al maíz, el precio
registrado y la obligación de la diversificación en la nueva PAC podrían
provocar de nuevo una reducción en la superficie de este cultivo a favor del
trigo.

 

En
Portugal,
las siembras de cereales de invierno para la campaña 2015 han sido
tardías debido a las precipitaciones de octubre y septiembre. Se prevé que las
superficies estables de siembra, con un descenso del trigo blando que se
compensará con un aumento de la siembra de trigo duro, debido a su buen precio,
según un informe de ASAJA Cádiz que recoge las estimaciones aportadas por los
países en la reunión de cereales del COPA-COGECA.

 

En el
Reino Unido
se espera una ligera reducción en las superficies sembradas de
trigo blando, que podrían fijarse en 1,83 millones de has frente a los 1,93
millones de ha de 2014. Las siembras de invierno se han realizado, en general,
sin problemas, con excepción de algunas zonas afectadas por la sequía.  Se
espera un aumento de siembras de cebada de invierno y de primavera, que
conducirá a un incremento de la producción en un 9%. Por el contrario, se prevé
 una reducción del 13% para el cultivo de la avena.  

 

En
Francia
, las siembras de trigo blando han aumentado a 5,09 millones de has,
un 2% más que en 2014 (86.0000 has más), a pesar de que puede haber un
importante volumen de existencias iniciales, ya que en 2014 la cosecha de trigo
tuvo una calidad baja, que repercutió en las exportaciones. Las siembras de
trigo duro también se esperan al alza (+26.000 ha), llegando hasta las 313.000
ha. No obstante, se preveían siembras bastante más elevadas dado del actual
nivel de precios de este cereal. En el resto de cultivos se mantienen las
superficies.

 

En
Alemania
se estiman unas siembras superiores a las del año pasado que ya
fueron elevadas, ya que se sembraron 6,5 millones de ha generando alcanzando la
cosecha record de 51,7 Mt. En 2015 se prevén 60.000 ha más de trigo blando para
llegar a las 3,29 millones de has y también 60.000 ha más de cebada para llegar
a las 1,64 millones de has. Las siembras de cereales de invierno se han
desarrollado muy bien, con unas temperaturas suaves en noviembre.

 

En
Polonia
, las siembras de cereales de invierno se estiman bastante similares
a las de 2014, cuando se llegó a 7,34 millones de ha  (de los que 2,3 mill. ha
fueron de trigo blando) y se alcanzó la cosecha record de 30 Mt.

 

En
Italia
se espera un aumento de las siembras de trigo duro, que es el cereal
más sembrado (cerca de la mitad de la superficie). Los buenos precios del trigo
duro han favorecido las siembras de 55.000 ha más hasta llegar a 1,32 millones
ha. Por el contrario, en el caso del maíz, que es el segundo cultivo más
importante es previsible una reducción de las siembras (se estiman 30.000 ha
menos) debido a las enfermedades, sobre todo micotoxinas y diabrótica y a que
hay zonas de monocultivo que tendrán que diversificar.  

 

En
Irlanda
, se esperan las mismas superficies sembradas que en 2014. El cultivo
más importante es cebada, 211.000 has, que representa más del 70% de la
superficie total de cereales, 299.000 has. Es posible que se reduzcan las
siembras de cebada en detrimento de otros cereales por el impacto de la noma de
diversificación de cultivos.

 

En
Bulgaria
se espera una reducción de casi un 30% en la superficie de trigo
blando, sembrándose solo 900.000 has frente a las 1,27 millones de 2014. Estas
más de 300.000 has no se han podido sembrar a tiempo porque la meteorología no
ha acompañado y las lluvias han sido cuantiosas en las superficies habituales de
invierno. Se prevé también una reducción en las superficies de triticale, avena.

 

En
Hungría
, para 2015 esperan cifras de superficie muy parecidas a las de 2014,
año en que se sembraron 2,7 millones de has y se obtuvo una producción de 15,9
millones de toneladas. Quizás se reduzca en un 2% las superficies de trigo
blando que se situarían en 1,05 millones de ha, debido sobre todo, a las
cuantiosas lluvias que no permitieron sembrar en su momento.  

 

Asimismo,
en la República Checa se esperan siembras similares que en 2014, cuando
se sembraron 1,45 millones de ha y se cosechó 8,96 millones de toneladas. El
otoño e invierno han sido suaves y quizás puede haber incremento en las
superficies de cebada en detrimento del trigo (836.000 ha en 2014).  

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo