Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La stevia, el caqui o el pistacho, nuevos cultivos que crecen en Andalucía con el programa “LiderA” de la Junta Andalucía

           

La stevia, el caqui o el pistacho, nuevos cultivos que crecen en Andalucía con el programa “LiderA” de la Junta Andalucía

15/01/2015

La stevia en el Valle del Guadalquivir, el caqui en las comarcas de Alhama (Poniente Granadino) y la Axarquía Malagueña junto al pistacho en la comarca Nororiental de Málaga son algunos de los cultivos que el programa LíderA, que gestiona los Grupos de Desarrollo Rural, ha apoyado en este último período de programación.

Son muchas las ayudas que –cofinanciadas por la Junta de Andalucía y la Unión Europea- ha recibido el sector agrario andaluz con el objetivo de diversificación su producción y mejorar su comercialización.

En la comarca Nororiental de Málaga (Nororma) está la empresa de transformación Aguilar Explotaciones S.L. que ha puesto en marcha una innovadora planta de tratamiento de pistachos en Archidona. Una planta que nace con la fórmula de la maquila, de manera que se atiende a los productores de la zona para limpiar y tostar este fruto.

La empresa se ha ubicado en el polígono industrial de Archidona, para lo que ha recibido el apoyo del Grupo de Desarrollo Rural de Nororma a través del programa LiderA. Una iniciativa en la que se ha tenido en cuenta la carencia de este tipo de plantas en Andalucia y el hecho de que el cultivo de pistachos se encuentra en expansión en Andalucía. En el año 2011 se contabilizaban unas 1.000 hectáreas en la comunidad autónoma, donde destaca Granada como el mayor productor.

Por otro lado, en el Llano de Zafarraya en el territorio del Poniente Granadino y la Axarquía malagueña, el Grupo de Desarrollo Rural del Poniente Granadino ha destinado una subvención de 60.953 euros a la plantación del caqui. Cerca de 40 agricultores se han sumado a la plantación de este árbol frutal que dispone de 70.000 árboles y unas 60 hectáreas.

Y en el Valle del Guadalquivir, los agricultores se han decantado por el cultivo de la stevia. De las hojas de esta planta se obtiene un potente edulcorante natural, 40 veces superior a otros endulzantes artificiales, y es apto para personas con diabetes y colesterol.

Detrás de este interés por la stevia se encuentra el GDR del Medio Guadalquivir, que hace varios años introdujo el cultivo de la stevia como iniciativa innovadora en la comarca, sembrando de manera experimental media hectárea en el campo de demostración que gestiona el GDR en una finca entre los términos de Posadas y Palma del Río, en Córdoba. Las conclusiones del Departamento Agronómico del Grupo de Desarrollo Rural señalan que «el cultivo se adapta totalmente al clima del Valle del Guadalquivir, con un alto rendimiento y sin problemas significativos para su desarrollo”.

El presidente de ARA, la Asociación de los Grupos de Desarrollo Rural andaluces, José Luis Bergillos, ha explicado que “los GDR han apoyado múltiples iniciativas relacionadas con el sector agrario”, la gran mayoría tienen que ver con la diversificación y mejora de la comercialización de los productos agroalimentarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo