Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La OIE preparará una base de datos mundial sobre la utilización de los agentes antimicrobianos en los animales de producción

           

La OIE preparará una base de datos mundial sobre la utilización de los agentes antimicrobianos en los animales de producción

15/10/2015

El plan de acción mundial de la OMS sobre la resistencia a los antimicrobianos, publicado en mayo de 2015, tiene como objetivo garantizar a largo plazo la vigencia de los tratamientos de las enfermedades infecciosas con antimicrobianos eficaces y de buena calidad y propone una serie de acciones clave que deben implementarse en los próximos cinco a diez años. La OIE contribuyó en gran medida a la elaboración de este plan en los aspectos asociados al uso de los antimicrobianos en los animales destinados a la alimentación. Sus 180 Países Miembros también se comprometieron a respaldar el plan mundial de la OMS a través una Resolución adoptada por unanimidad durante la 83.a Asamblea mundial de la OIE, en mayo de 2015.

La OMS, la FAO y la OIE continuarán su colaboración en esta importante área, con el fin de sensibilizar a la comunidad internacional sobre el tema y desarrollar herramientas comunes que faciliten la implementación del concepto «Una sola salud». En efecto, las tres organizaciones están vinculadas desde 2010 por una Alianza Tripartita orientada a controlar los riesgos sanitarios de la interfaz hombre-animal-medio ambiente.

Entre las acciones que acompañan este plan global, una de las principales tareas de la OIE será la preparación de una base de datos mundial sobre la utilización de los agentes antimicrobianos en los animales de producción en relación con su Sistema Mundial de Información Sanitaria (WAHIS).

Cabe recordar que, actualmente, no existe ningún sistema mundial armonizado de vigilancia sobre el uso y la circulación de antibióticos en el mundo. Entre los 180 Países Miembros de la OIE, más de 110 todavía no cuentan con una legislación relativa a las condiciones adecuadas de importación, fabricación, distribución y uso de productos veterinarios, incluyendo los antibióticos. Estos productos circulan sin control como mercancías ordinarias y, a menudo, son adulterados. En este contexto, la OIE recibió el mandato de sus Países Miembros para recolectar información relativa al uso mundial de antibióticos en los animales destinados al consumo a través de los servicios veterinarios nacionales. Este mandato está respaldado por la FAO y la OMS a través del Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos.

La base de datos constituirá una base sólida para la labor de las tres organizaciones en su lucha contra la resistencia bacteriana. Las informaciones colectadas permitirán a los Países Miembros un mejor análisis y control del origen de los medicamentos, contar con datos más confiables sobre las importaciones, rastrear su procedencia y evaluar adecuadamente la calidad de los productos en circulación.

La actualización de todas las normas intergubernamentales de la OIE en el ámbito de la resistencia a los antimicrobianos también avanzó en mayo de 2015. Dichos textos abarcan tanto la utilización de los antimicrobianos como la elaboración de los programas de vigilancia, el seguimiento de las cantidades de antibióticos utilizados y la apreciación de los riesgos de surgimiento o propagación de bacterias resistentes en los animales terrestres y acuáticos. Además, la OIE actualizó y adoptó la Lista de agentes antimicrobianos importantes para la medicina veterinaria.

Al adoptar estas normas, los 180 Países Miembros se comprometen a integrarlas en su legislación nacional. En consecuencia, con el fin de acompañar de la mejor manera esta aplicación a escala nacional, y a la vez ejercer su deber de solidaridad, la OIE pone a disposición de los países que lo necesiten programas orientados a mejorar el rendimiento de los servicios veterinarios y de los laboratorios veterinarios, y transferir las competencias entre países.

De esta forma, desde hace más de 15 años, y con el apoyo de su red mundial de expertos, la OIE avanza en sus objetivos de alcanzar un mejor control en términos de producción, registro, importación y distribución de agentes antimicrobianos en el mundo y regular su utilización en los animales, gracias a la implementación de una legislación adecuada y medios de control apropiados para lograr que se acaten las reglamentaciones en vigor. La función de los veterinarios es fundamental para controlar el uso de antibióticos en las explotaciones y evitar que personas sin la debida formación los utilicen. Corresponde a los organismos veterinarios estatutarios contar con veterinarios expertos y conscientes del respeto de la ética profesional, de conformidad con las normas de la OIE. Sólo de esta forma, los antibióticos, bien público mundial, indispensables para la sanidad animal, el bienestar animal y la seguridad alimentaria podrán permanecer durablemente al servicio de todos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo