A lo largo de 2015, los sacrificios de porcino en la UE han aumentado con respecto a 2014, pero ya en el segundo trimestre se empezó a reducir el ritmo de crecimiento, que va a ser la tónica para los próximos meses. En el primer trimestre, los sacrificios aumentaron en un 5%, mientras que en el segundo, el incremento fue de un 3%. Para el segundo semestre de 2015 se prevé un crecimiento de un 2%.
Las perspectivas siguen siendo positivas para 2016, pero a una velocidad más ralentizada. El crecimiento estimado en el primer semestre de 2016 sería solo de un 1%, según las estimaciones del Grupo de Previsiones de la Comisión Europea, que se reunió la semana pasada. Los Estados miembros que son principales productores de porcino prevén poco cambios en sus censos, salvo en el caso de España donde se espera un fuerte crecimiento de la producción.
Estas previsiones siguen la línea marcada por el Informe de Perspectivas a corto plazo que la Comisión Europea publicó hace unos días, que recogía un aumento de un 2,7% en la producción de carne de cerdo para 2015 y de un 0,5% para 2016.
El motivo de que se haya reducido la previsión de aumento de la producción se debe a los bajos precios del cerdo. Esta reducción podría haber sido incluso mayor si no hubiera sido por el menor coste de la alimentación . El precio medio de referencia de la UE está por debajo de los 1,5 €/kg. Los precios están solo ligeramente por encima de los bajas cotizaciones de finales de 2014 y primeros de 2015.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.