Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / AECERIBER publica el Catálogo de Sementales de la Raza Porcina Ibérica 2015

           

AECERIBER publica el Catálogo de Sementales de la Raza Porcina Ibérica 2015

21/10/2015

La Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico (AECERIBER) presenta la edición número 14 del Catálogo de Sementales de Cerdo Ibérico valorados genéticamente en las pruebas de Selección desarrollada durante el año 2015.

En esta edición únicamente se incluyen las ganaderías con ejemplares que han participado en los testajes para el Índice de Lechón (peso individual de lechones a edades tempranas) e Índice Materno.

AECERIBER lleva años trabajando en la selección genética del cerdo Ibérico, gestionando y ejecutando el Esquema de Valoración Genética para esta raza. Los resultados obtenidos han puesto de manifiesto la posibilidad de actuar, mediante selección, sobre las distintas ganaderías en caracteres demandados expresamente por el sector. El funcionamiento del citado Esquema de Valoración supone un esfuerzo en el registro riguroso de los caracteres productivos y en el control genealógico de los animales, permitiendo un estudio de su posterior evolución genética.

Con fecha 18 de agosto de 2011 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE nº 198) Resolución de 10 de agosto de 2011, de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, por la que se publica la de 9 de agosto de 2011, por la que se aprueba el Programa de Mejora de la Raza Porcina Ibérica.

Ahora presentan la edición número 14 del Catálogo de Sementales de Cerdo Ibérico valorados genéticamente en las pruebas de Selección desarrollada durante el año 2015. En esta edición únicamente se incluyen las ganaderías con ejemplares que han participado en los testajes para el Índice de Lechón (peso individual de lechones a edades tempranas) e Índice Materno.

El ganadero que adquiera un verraco que aparece en el catálogo de sementales o un familiar de éste, tendrá por norma general una descendencia con mayor potencial productivo, que la que obtendría con otros verracos no valorados.

El ganadero que realiza en su explotación la toma de datos productivos y genealógicos para la realización de valoraciones genéticas, va a tener animales contractados, y por tanto, su ganadería debería tener mayor prestigio y reconocimiento.

VALOR GENÉTICO ESTIMADO

El valor genético estimado, permite clasificar a los animales según su mérito genético y tomar decisiones sobre qué animales constituyen una mejora genética en el rebaño, qué verracos deben o no ser añadidos al catálogo de sementales o qué cerdas son las mejores candidatas para ser usadas como madres de futuros reproductores, etc.

Dicho valor genético es una estimación numérica que representa la desviación del mérito genético de un animal con respecto al valor genético medio de los animales de la ganadería. Indica el valor de ese animal como reproductor, es decir, cómo va a ser, en promedio, el comportamiento de su descendencia. Se espera, que el semental transmita por término medio a su descendencia, la mitad de su mérito genético. Por norma general un verraco con mayor mérito genético, es de esperar, que sus descendientes también lo tengan.

Hay que tener en cuenta que el valor genético de un animal es un valor variable, puesto que puede cambiar de una valoración a otra, debido a cambios en la producción del propio animal, sus parientes, en la ganadería, manejo, etc.

Los sementales del catálogo están valorados para los índices: materno y lechón. Se han incluido los verracos mejorantes para uno de los dos índices. Los valores genéticos para índice materno y lechón están obtenidos a partir de valoraciones dentro de la propia ganadería, por tanto, los valores de animales de diferentes ganaderías, no son comparables entre sí.

METODOLOGÍA BLUP

Los verracos expuestos en el catálogo de sementales, son los valorados hasta septiembre de 2015 mediante metodología BLUP, con un modelo animal completo que incluye la matriz de genealogías. El valor genético ponderado que se expone para los índices materno y lechón, indica la estimación de producción de ese individuo para el índice indicado, es decir, es la suma de la de la producción media de la explotación para ese índice, más el valor mejorante del individuo dentro de la ganadería. Por ejemplo, un verraco que tenga un valor genético ponderado para el índice lechón de 20,5 y la media de su explotación esté en 20 kg, quiere decir que el verraco está 0,5 kg por encima de la media de la ganadería.

De cada verraco se incluye también toda su genealogía hasta sus 4 abuelos y su calificación morfológica.

Criterios de selección de los verracos en catálogo de sementales:

– Que las ganaderías participen en los programas de selección o conservación con al menos los índices materno y lechón.

– Todos los verracos expuestos en el catálogo de sementales son RD (Registro Definitivo), es decir, tienen sus cuatro abuelos conocidos.

– Que los verracos sean positivos para uno de los dos índices, además que estén valorados recientemente y la fiabilidad del valor genético sea mayor del 65%.

– Se han incluido un máximo de 10 verracos de cada explotación. En caso que en la ganadería haya más de 10 verracos positivos, los verracos seleccionados son los que tienen mejores índices genéticos.

– Que los verracos sean de la propia explotación, es decir, no adquiridos en otra ganadería.

– Ganaderías que estén destinadas a la venta de reproductores.

RESUMEN DE EJEMPLARES

En total, se muestran la información de 88 reproductores, procedentes de 14 ganaderías, con la siguiente distribución: tres de Andalucía, dos de Castilla y León y nueve de Extremadura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo