Japón y Corea son dos países asiático con bastante similitudes en el porcino. Los dos son grandes consumidores de porcino y también grandes importadores de este tipo de carne. Sin embargo, el comportamiento comercial de estos dos países ha sido bien diferente durante 2015.
Este año, el sector porcino japonés ha empezado a recuperarse tras la crisis provocada por la aparición del virus PED, a finales de 2013. En consecuencia, se ha reducido la dependencia del exterior. Las importaciones de porcino en Japón han bajado en un 6% en los nueve primeros meses de 2015. No obstante, el precio ha seguido manteniéndose elevado.
En Corea, el censo de reproductoras ha aumentado desde finales de 2013, debido a que los altos precios del cerdo incentivaron a los ganaderos coreanos a meter más cerdas. En junio de 2015, el parque de reproductoras se elevaba a 948.000 cabezas, la cifra más alta desde junio de 2013. Los sacrificios han ido aumentando año tras año. Sin embargo, a pesar de este aumento de la producción, también ha aumentado las importaciones como consecuencia de la mayor demanda. Las importaciones en el primer semestre de 2015 han sido un 34% superiores a las del mismo período del año anterior.
Según las previsiones del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), Japón seguirá reduciendo sus importaciones en 2016, a medida que va aumentando su producción interna. En Corea, los mayores censos van a conducir a una mayor producción de porcino el año próximo. El consumo está previsto que aumente, por lo que las importaciones van a aumentar, pero dada la mayor oferta doméstica prevista es previsible que el crecimiento sea más lento que en 2015.
En conjunto, parece que dos de los importadores clave de carne de cerdo de la UE van a comprar menos porcino el año próximo. Por tanto, los operadores tendrán que buscar nuevos mercados, lo que no deja de ser una ardua tarea si se tiene en cuenta que el hasta ahora principal cliente, Rusia, lleva casi ya dos años sin comprar nada de porcino comunitario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.