Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Lecciones aprendidas utilizando Virus Atenuados de la Peste Porcina Africana

           

Lecciones aprendidas utilizando Virus Atenuados de la Peste Porcina Africana

16/12/2015

La ausencia de vacunas frente a la Peste Porcina Africana (PPA) dificulta aún más el control de esta enfermedad. La enorme complejidad del virus que la causa, el VPPA y la ausencia casi total de conocimiento sobre los mecanismos que contribuyen a la protección frente a este patógeno, explica al menos en parte esta carencia. El grupo de investigación del IRTA-CReSA, en colaboración con grupos de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid (CBMSO) ha pretendido aportar un poco de luz sobre estos temas con este trabajo, perteneciente a la Tesis Doctoral de Anna Lacasta y recientemente publicado en la prestigiosa revista Veterinary Research (Lacasta et al., Vet Res. 2015;46(1):135).

En este trabajo se compara la cinética de infección in vivo del aislado de VPPA virulento E75 (letal para el cerdo) y del virus E75CV1, atenuado in vitro tras la adaptación de E75 a crecer en la línea celular CV1 (*). Concomitantemente al desarrollo de la infección, se comparó también la cinética de inducción de la respuesta inmune desarrollada en los animales. La gran fortaleza de este trabajo con respecto a lo publicado hasta el momento reside en dos pilares fundamentales: el haber realizado el estudio sobre tejidos linfoides del cerdo, diana principal del VPPA in vivo y no sobre poblaciones homogéneas de macrófagos porcinos cultivados in vitro, y el haber utilizado cepas de virus homólogas muy próximas entre sí genéticamente (sólo 4 pases en cultivo las separan). Los hallazgos más interesantes extraídos del trabajo se resumen a continuación:

I) La capacidad de sobrevivir o no a una infección por el VPPA depende tanto de la patogenicidad de la cepa y de la dosis de infección, como de la capacidad del sistema inmune de reconocer al virus inmediatamente tras la infección. Así, E75 resultó invisible a la respuesta inmune innata, reflejada en la nula activación a día 1 post-infección de mediador inmunológico alguno, incluyendo citoquinas y quimioquinas, mientras que E75CV1 era capaz de estimular una potente respuesta innata a este mismo tiempo post-infección.

II) Los mecanismos de evasión del sistema inmune del virus virulento E75 facilitaban su replicación masiva la infección sistémica, desembocando en la destrucción de tejidos y en la activación masiva del sistema inmune, detectable en órganos linfoides e incluso en a día 7 post-infección, coincidiendo con la muerte del animal. Por lo contrario, el reconocimiento inicial de E75CV1 por parte del sistema innato permitía por un lado controlar y atemperar la infección y por el otro participar en el desarrollo de una respuesta inmune específica (de anticuerpos y celular) que contribuían a la protección frente a la infección, curiosamente sólo frente al virus E75 virulento y no frente al aislado de VPPA BA71, definido así como cepa heteróloga a pesar de encontrarse muy próximo filogenéticamente con E75. Este es, junto con los problemas de bioseguridad derivados de su naturaleza infecciosa, el principal inconveniente de las cepas atenuadas clásicas: su incapacidad para conferir una protección cruzada eficaz.

III) La protección diferencial observada en animales supervivientes a la infección con el virus atenuado E75CV1 coincidía con la detección en sangre, antes del desafío, de células T-CD8+ capaces de proliferar únicamente en presencia de E75 y no de BA71.

Independientemente de su valor académico, las conclusiones extraídas de este trabajo han permitido reorientar la investigación hacia el desarrollo de estrategias vacunales que permitan optimizar la inducción de células T-CD8+ citotóxicas con capacidad para reconocer cepas de VPPA muy distintas entre sí (heterólogas). Una vez más, aprendiendo del enemigo. Fuente: IRTA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo