Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Herrera anuncia 74 millones de euros en créditos bonificados de ADE Financia con nuevas líneas para agroalimentación y medio rural

           

Herrera anuncia 74 millones de euros en créditos bonificados de ADE Financia con nuevas líneas para agroalimentación y medio rural

10/02/2016

Pagina nueva 2

El III Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación del
Tejido Industrial de Castilla y León pretende ayudar a las empresas a
posicionarse con solvencia y competir con éxito en un mercado cada vez más
global y complejo. Con este objetivo, articula un conjunto de medidas orientadas
a promover su innovación, internacionalización y crecimiento, así como otras de
impulso a la creación de empleo.

 

La correcta ejecución de estas acciones precisa contar con un
sistema financiero capaz de dar respuesta a las múltiples y variadas necesidades
del tejido productivo, bien sean de competitividad, de creación de compañías
emergentes, de reindustrialización, de expansión o de generación de puestos de
trabajo.

 

En este contexto, la Junta lanza una nueva edición de ADE
Financia. Se trata del programa de la Agencia de Innovación, Financiación e
Internacionalización Empresarial (ADE), dependiente de la Consejería de Economía
y Hacienda, para facilitar a pequeñas y medianas empresas (pymes), emprendedores
y autónomos el acceso a préstamos avalados para inversión y circulante en
condiciones preferentes, tanto por el tipo de interés como por los plazos de
amortización fijados. La planificación para 2016 incluye nueve líneas de apoyo
financiero, de las que cuatro son inéditas, y para su desarrollo cuenta con la
colaboración de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) Iberaval. A ello hay que
añadir un programa asociado específico para autónomos y microempresas.

 

Uno de los productos que se estrenan este año es el dirigido a la
reindustrialización y recuperación de empleo y zonas mineras, diseñado para
financiar el restablecimiento de la actividad económica y de los puestos de
trabajo perdidos como consecuencia de procesos concursales y de empresas y/o
sectores en crisis, así como proyectos ubicados en las cuencas afectadas por la
reestructuración del sector del carbón. Sus promotores podrán acceder a
préstamos avalados para inversión y circulante de entre 6.000 y 600.000 euros
con una bonificación de hasta el 2 %.

 

ADE Financia también incorpora a su oferta de apoyos dos líneas
específicas para respaldar inversiones productivas y necesidades de liquidez
vinculadas a dos sectores estratégicos para la economía de Castilla y León: la
agroalimentación y el turismo. Ambas activan créditos de entre 6.000 y 600.000
euros, en los que la administración

autonómica asume el coste de 1,25 puntos de interés.

 


Apoyo a emprendedores con proyectos sociales y en el medio rural

 

El cuarto programa novedoso es el dedicado al emprendimiento
social, que dispone préstamos de entre 6.000 y 50.000 euros, bonificados al 2 %,
para apoyar proyectos innovadores que promuevan el desarrollo y la
transformación positiva de la sociedad y el medio ambiente, capítulo donde se
engloban iniciativas ligadas a la educación, la salud, los servicios sociales,
la emigración o el entorno natural, entre otros.

 

El catálogo de apoyos de ADE Financia 2016 se completa con cinco
líneas adicionales, dos de las cuales están especialmente diseñadas para
incentivar el talento empresarial. Así, la de microcréditos a emprendedores
financia la puesta en marcha del negocio de autónomos y nuevas sociedades
–siempre que no hayan realizado la misma actividad antes del 1 de enero de
2015–, con un margen de crédito de 50.000 euros y una bonificación de 2 puntos.
Con el mismo fin, el programa para emprendimiento de base y en el medio rural
ofrece préstamos de hasta 150.000 euros bonificados al 2 % para empresas
ubicadas en cualquier municipio de la Comunidad, salvo las capitales de
provincia y su alfoz. Se trata de una medida instrumentada para dinamizar
económicamente nuestros pueblos y fijar población.

 

Apuntalar el crecimiento del tejido productivo es otro de los
objetivos de las políticas económicas de la Junta y, por ello, habilita una
línea dedicada a financiar proyectos de inversión y expansión de empresas. Prevé
préstamos de hasta 600.000 euros, con una bonificación del 1 %, para favorecer
la creación de compañías emergentes o la incorporación de mejoras de
competitividad.

 

Por último, cabe destacar el producto destinado al comercio –que
incluye créditos de hasta 100.000 euros y una deducción del 2 % de interés –y la
línea para financiar las necesidades de capital circulante– con un margen de
crédito de 600.000 euros y un punto porcentual de bonificación–.

 

Al margen de los nueve productos financieros citados y asociada
al programa ADE Financia 2016, el presidente ha anunciado también una nueva
línea para autónomos y microempresas, en el marco de las políticas de apoyo a
los emprendedores que comprometió en su discurso de investidura.

 

Está dirigida a cubrir las necesidades de inversión y liquidez
para la puesta en marcha de negocios por parte de trabajadores por cuenta propia
y microempresas con una plantilla inferior a cinco empleados. Cuenta con la
mayor bonificación de todo el programa, el 2,75 %, de manera que, además de
asumir el coste financiero de los préstamos avalados, también cubre los
derivados de la constitución de las garantías.

 

A través del abanico de productos que ADE Financia pone en el
mercado, la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización
Empresarial movilizará este año 74 millones de euros en préstamos bonificados,
de los que está previsto que se beneficien alrededor de 950 proyectos
empresariales de Castilla y León.

 


834 millones en préstamos y 94.000 empleos consolidados en 15
años

 

Para conseguir este objetivo, la Junta cuenta con el apoyo de
Iberaval, la sociedad líder del sector de garantías, que en Castilla y León ha
contribuido a que pymes y autónomos, especialmente emprendedores y empresas de
ámbito rural, hayan podido superar las limitaciones de acceso a la financiación
que han tenido estos colectivos, de forma particular durante la crisis.

 

Este hecho justifica la participación formalizada por el Gobierno
autonómico en el capital de esta SGR para reforzar su solvencia y aumentar su
capacidad de concesión de crédito. Así, las aportaciones realizadas a través del
programa de refuerzo financiero de la ADE entre 2000 y 2015 suman 72 millones de
euros y para este año está previsto incrementar esa cuantía con tres millones
más.

 

El trabajo conjunto de la Junta e Iberaval canalizado por ADE
Financia ha cosechado notables resultados. Desde su estreno, en el año 2000, se
han formalizado cerca de 9.000 operaciones de préstamos por importe de 834
millones de euros, que han generado una inversión aproximada de 1.300 millones,
lo que ha permitido crear y mantener más de 94.000 puestos de trabajo.

 


La Lanzadera recibe 92 peticiones de financiación por 378
millones en un mes

 

Los nueve productos de ADE Financia y la línea asociada para
autónomos y microempresas forman parte del paquete de apoyos incorporados a la
Lanzadera Financiera de Castilla y León, constituida el pasado 12 de enero en el
Consejo Financiero autonómico por la Junta y trece entidades de la Comunidad.
Por este motivo, Iberaval va a jugar un papel importante en este nuevo
instrumento impulsado para facilitar que ningún proyecto viable se quede en el
cajón por falta de financiación; herramienta a la que también contribuirá
mediante la concesión de avales técnicos.

 

Es preciso subrayar la importante acogida que ha tenido la
Lanzadera Financiera entre el sector productivo de la Comunidad en las cuatro
semanas que lleva en funcionamiento. En este tiempo, se han recibido 92
solicitudes de empresas y emprendedores que han requerido financiación por
importe superior a 378 millones de euros para proyectos que conllevan una
inversión inducida de 452,7 millones y la consolidación de más de 1.900 empleos.

 

Por sectores, destacan el agroalimentario, con 22 iniciativas; el
de servicios, con 19; el de Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC), con 11; el de comercio, con nueve; y el de transformados de metal, con
siete. Más de la mitad de los proyectos, 52 en concreto, necesitaban apoyo
financiero para inversión; 20 precisaban circulante; 15 solicitaban cubrir ambas
necesidades; y sólo 5 promotores acudieron para buscar respaldo en procesos de
reestructuración.

 

La Lanzadera Financiera ha resuelto ya conceder apoyo financiero
a 30 proyectos y mantiene en estudio otros 56. Emprendedores de dos iniciativas
están recibiendo asesoramiento; otros dos han desistido; y dos expedientes se
han desestimado por falta de viabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo