• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas

           

Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas

20/11/2025

La bioseguridad en las granjas porcinas es fundamental para asegurar el bienestar animal, la salud y el rendimiento. Aunque los protocolos de bioseguridad estándar están por lo general ya consolidados, investigaciones recientes sugieren que es posible ir aún más allá. Lallemand ha desarrollado una herramienta complementaria a estas prácticas estándar de bioseguridad: los biofilms positivos.

La desinfección tradicional prácticamente esteriliza las superficies de la granja, pero la microbiota residual puede reproducirse rápidamente y generar condiciones microbianas desfavorables. El método de biofilm positivo consiste en inocular las superficies desinfectadas con bacterias beneficiosas capaces de formar biofilms positivos y ocupar nichos ecológicos vacíos con el fin de estabilizar el entorno microbiano de las superficies de la granja.

Una solución innovadora para la instauración de biofilms positivos

La solución de biofilms positivos (comercializados como Lalfilm Pro) contiene una asociación de especies bacterianas cuidadosamente seleccionadas por su capacidad para formar biofilms y por su acción sinérgica. Esta formulación ha sido validada a través de la colaboración entre el Lallemand Biofilm Center of Excellence y el INRAE Micalis Institute, además de numerosas pruebas en granjas.

Resultados de pruebas a gran escala

En 2024, los investigadores de Lallemand Animal Nutrition llevaron a cabo una prueba exhaustiva con 438 cerdas Danbred en cuatro lotes sucesivos.1 El estudio comparó los protocolos de bioseguridad estándar con protocolos mejorados que incorporan la aplicación de bacterias beneficiosas después de la limpieza y la desinfección antes de que la cerda entrara en la sala de maternidad y 24 horas después del parto.

Análisis microbiológico

Las técnicas avanzadas de secuenciación genética han revelado que la aplicación de biofilms positivos tiene un impacto positivo en la microbiota ambiental, con efectos que se extienden a la microbiota de la piel de las mamas de la cerda y el entorno del lechón al nacer. Mediante un sofisticado análisis estadístico, los investigadores han identificado cambios significativos en 32 de las 91 familias bacterianas analizadas. Las cerdas de las salas de maternidad tratadas presentaban una reducción en el número de bacterias no deseadas, entre ellas Staphylococcaceae, Porphyromonadaceae y Fusobacteriaceae en el día 1; Helicobacteraceae de los días 1 a 7, y Corynebacteriaceae y Dietziaceae en el día 7. Esta reducción indica que una mejora en el programa de bioseguridad puede influir en el equilibro microbiano ambiental en áreas clave de la producción porcina.

Las mejoras en el rendimiento son el reflejo de los beneficios microbianos

Como resultado de una menor presión microbiana, los lechones nacidos en parideras en las que se aplicó el biofilm positivo tuvieron un rendimiento significativamente mejor en comparación con el control:

Las ventajas en el rendimiento continuaron en el postdestete: el peso medio a los 35 días de los lechones tratados fue de 21,2 kg en comparación con los 20,7 kg de los no tratados.

Implicaciones para la porcinocultura moderna

Este estudio confirma que las combinaciones bacterianas positivas en las salas de maternidad aportan beneficios reales al entorno microbiano. Estos efectos beneficiosos contribuyen a mantener el bienestar, la salud y el rendimiento de cerdas y lechones, lo que ofrece ventajas económicas y de manejo significativas, además de mejorar de un modo científicamente contrastado los protocolos de bioseguridad tradicionales.

1 Achard, C. Study B16 – Effects of Spraying a Bacterial Inoculant in Maternity Rooms on the Performance of Sows and Piglets, traducido del original presentado en el Congreso JRP 2025 (París: Journées de la Recherche Porcine, 2025), https://www.journees-recherche-porcine.com/texte/2025/posters/b16_Achard.pdf

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados