Más de 1.400 titulares de explotaciones con superficie adehesada en Andalucía han quedado fuera de las ayudas para el control de la podredumbre radical, conocida como la Seca, tras agotarse el presupuesto de 20 M€ destinado por la Junta de Andalucía a esta línea de apoyo. Según denuncia Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, esta situación supone que el 65,4 % de las solicitudes presentadas, que abarcan 99.344 ha, no sean atendidas, afectando a zonas con alta incidencia de la enfermedad.
La Seca, causada por el hongo Phytophthora cinnamomi, se cobra cada año unas 1.000 ha de bosque adehesado en Andalucía. En la última década, la provincia de Huelva y el Andévalo han perdido cerca de 10.000 ha, y su expansión se ha intensificado en Sevilla y Córdoba. Cooperativas Agro-alimentarias advierte de que los criterios de baremación de la convocatoria no responden a esta realidad, dejando sin cobertura a explotaciones de gran relevancia para la ganadería extensiva, como las del Valle de los Pedroches.
Pese a la importancia de esta herramienta de lucha contra la enfermedad, sólo 770 solicitantes recibirán la ayuda de 258,48 €/ha, cifra inferior a la convocatoria anterior, en la que se atendieron todas las solicitudes presentadas.
La enmienda caliza, tratamiento esencial
Las ayudas están reguladas por la Orden de 2 de enero de 2025 (BOJA nº 7, de 13 de enero), que establece la operación de enmienda caliza del suelo en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022. Esta práctica consiste en aplicar materiales ricos en calcio y magnesio, como cal agrícola, dolomita o calcita, para corregir la acidez del suelo y mejorar su estructura y fertilidad.
La enmienda caliza se considera decisiva para frenar la Seca, ya que mejora la capacidad de las encinas y alcornoques para absorber agua y nutrientes, evitando la muerte de los árboles y protegiendo un ecosistema clave para la biodiversidad, la cría del cerdo ibérico y la economía rural.
Ante lo que califica de catástrofe ambiental y económica, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha solicitado a la Junta una ampliación presupuestaria que permita atender el 100 % de las solicitudes presentadas, con el fin de proteger las dehesas y garantizar la viabilidad de las explotaciones ganaderas asociadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.