Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Buitres (X. Iraola)

           

Buitres (X. Iraola)

Xabier Iraola Agirrezabala

02/06/2025

Este fin de semana celebramos las fiestas patronales del pueblo, Legorreta. El jueves, celebramos la Ascensión y aunque muchos locales piensan que veneramos una santa o una virgen, lo que se celebra es el misterio o el acto de la ascensión del señor a los cielos que se celebra a los cuarenta días del domingo de Resurrección, Aberri Eguna (día de la patria) y tres semanas antes que el tercer jueves, el Corpus Christi que, también es fiesta en nuestro pueblo y me atrevería a decir que, quizás, sea la fiesta más entrañable para los autóctonos.

Días de comer y beber, normalmente en exceso y de trasnochar sin medida, aunque la edad te pone frente al espejo de la realidad y aquellos que vamos adelante en edad, el cuerpo, mejor dicho, los achaques del cuerpo, nos van situando en nuestro sitio. En esas noches, interminables y de desenfreno, el que suscribe esta filípica, ejercía de autentico pagafantas, bebía, sonreía, de vez en cuando echaba los tejos pero, como siempre, volvía a casa sólo y zigzagueando. Las chicas del pueblo, miraban, a los malos,a aquellos que a la primera de cambio se iban con otra, y para más inri, alguna se iban con los buitres que venían de los pueblos del entorno.

Los buitres, oficialmente, son animales carroñeros, por lo tanto, animales que se alimentan de carroña, es decir, cadáveres de animales muertos, pero al igual que ocurría con los buitres de nuestras fiestas, que se llevaban las mujeres más vivas, los actuales buitres que surcan nuestros cielos y campan por nuestros montes, son animales que están modificando sus hábitos de comportamiento y así, cada vez más, optan por el ganado vivo, sean ovejas, potrillos o vacas.

Estas semanas están circulando por los foros de guaxap de ganaderos unas imágenes tan espeluznantes como inquietantes con rebaños de ovejas perseguidas por una manada de buitres en una pradera de la montaña navarra o una vaca atacada por detrás con todas su vísceras sangrantes colgando. Un horror que te ponen los pelos de punta pero que, en mi humilde opinión, son demostrativas de que los buitres están cambiando y que, al contrario de lo que hasta hace bien poco los técnicos institucionales y defensores de la especie, juraban y perjuraban, que los ataques a ganado vivo no podían ser de buitres, que sólo se alimentaban de carroña y que por lo tanto, el culpable de dichos ataques eran otros animales y al mismo tiempo, dichas imágenes servían para aclarar que los ganaderos denunciantes ni mentían ni denunciaban en falso para beneficiarse de posibles ayudas compensatorias.

No  olviden, por otra parte, que a muchos ganaderos que denuncian estos daños, les dueles más, la sonrisita de sospecha y el tonillo de incredulidad con que son acogidos por algunos responsables públicos que son la autoridad ante la cual tramitan o dan a conocer los hechos. Le miras a la cara, dicen, y ya sabes que él, guarda o técnico, se imagina que yo, ganadero, le estoy intentando colar una mentira para así cobrar una indemnización. Ni que decir, de lo que piensan, y publican, nuestros amigos ecolos de esos ganaderos.

La cuestión no es baladí dado que los ganaderos ya están hasta el mismísimo gorro de ataques, además de los buitres, de lobos, corzos, jabalís, etc. y la diversa tipología de los daños sufridos, sea en las praderas arrasadas por jabalís, sea en las plantaciones forestales y frutales dañadas por corzos, sea en los animales matados por los lobos, etc. hace que la paciencia de muchos de nuestros ganaderos está al límite y a falta de la gota que rebose el vaso.

La compatibilización de la faceta meramente productiva, con la creciente burocracia inherente a las políticas agrarias, las tareas de comercialización, principalmente aquellos que optan por la venta directa, con los ataques por fauna salvaje provoca un desgaste emocional y anímico importante que puede conllevar la modificación de ciertos hábitos en el trabajo diario y en el manejo de la ganadería, principalmente, que acarrearán una alteración en el sector productor tradicional que conocíamos hasta el momento.

Si el ganadero en cuestión, y me estoy refiriendo sobre todo a aquellos de la ganadería extensiva o semir-extensiva tienen que estar las 24 horas de los 365 días vigilando si el ataque del día es de buitre, corzo, lobo o jabalí, convendrá conmigo, estimado lector, que la cuestión resulta muy cansina y no sería nada raro, ni descartable, que se optase por modelos más intensivos o que se muriese en el intento.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Clodoveo dice

    05/06/2025 a las 09:11

    Vaya jeta, señor Iraola. ¡Vaya jeta!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo