Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Fiebre aftosa: Eslovaquia tiene problemas para eliminar los cadáveres y Austria cierra la frontera

           

Fiebre aftosa: Eslovaquia tiene problemas para eliminar los cadáveres y Austria cierra la frontera

09/04/2025

El número de casos de fiebre aftosa en el centro de Europa se ha elevado a nueve, tras confirmarse cinco focos en Eslovaquia y cuatro en Hungría. En ambos países, al menos uno de los casos se ha detectado en zonas próximas a la frontera con Austria, lo que ha llevado a este país a adoptar medidas preventivas desde el pasado sábado 5 de abril.

Austria ha cerrado provisionalmente tres pasos fronterizos con Eslovaquia y 21 con Hungría, medida que permanecerá vigente al menos hasta el 20 de mayo. En los cruces que siguen abiertos se han establecido controles sanitarios con medidas de desinfección. Además, se ha prohibido la importación de animales susceptibles a la fiebre aftosa, así como de carne, leche cruda y estiércol procedentes de ambos países vecinos.

En Eslovaquia, la gestión de los animales sacrificados ha generado preocupación social. Los cadáveres se están enterrando en fosas situadas en zonas boscosas, lo que ha provocado el malestar de alcaldes de municipios próximos por el riesgo de contaminación del agua. Ante esta situación, el ministro de Agricultura del país, Richard Takác, ha asegurado que se están realizando estudios hidrogeológicos previos a los enterramientos para evitar cualquier impacto en el agua potable. Según el ministro, los animales muertos se trasladan en contenedores herméticos normalmente empleados para sustancias químicas.

El Instituto Friedrich Loeffler (FLI) ha solicitado reforzar la vigilancia en Alemania y realizar pruebas de laboratorio a todos los animales de pezuña hendida que presenten síntomas clínicos compatibles con fiebre aftosa. Alemania ha comenzado a proporcionar vacunas a Hungría y Eslovaquia, aprovechando dosis que quedaron disponibles tras el brote detectado en Brandeburgo el pasado mes de enero.

Aunque los virus identificados en Hungría y Eslovaquia corresponden al mismo serotipo, los análisis genéticos han demostrado que son distintos del detectado en Alemania, donde el brote se limitó a una única explotación de 14 búfalos de agua sin que se produjera propagación.

Por el momento, las autoridades sanitarias continúan investigando el origen de los brotes y aplicando medidas de contención en ambas zonas afectadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo