Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La industria española de sanidad y nutrición animal creció un 8,5 % en 2024

           

La industria española de sanidad y nutrición animal creció un 8,5 % en 2024

02/04/2025

La facturación global de la industria española de sanidad y nutrición animal alcanzó los 2.276 M€ en 2024, lo que representa un incremento del 8,54 % respecto al año anterior. De esta cifra, 1.382 M€ correspondieron al mercado nacional, con una subida del 7,56 %, mientras que las exportaciones sumaron 894 M€, un 10,10 % más que en 2023.

Según Veterindustria, este crecimiento se atribuye al esfuerzo de las empresas en innovación, con 31 plantas de fabricación y 12 centros de I+D+i distribuidos por toda España. La industria destina hasta un 12 % de su facturación a investigación y desarrollo, lo que ha contribuido a consolidar la posición de los productos españoles en más de 90 mercados internacionales, donde las exportaciones ya representan un tercio del total del sector.

Cataluña lidera el mercado por comunidades autónomas

Cataluña se situó a la cabeza con una facturación de 413 M€, lo que supone casi el 30 % del total nacional. Le siguen Castilla y León (226 M€) y Aragón (120 M€), que desbanca a Andalucía del tercer lugar. En el extremo opuesto, Asturias cerró la lista con 9,5 M€.

Comunidad AutónomaMillones €% Segmento
Cataluña413,4929,92
Castilla y León226,1016,36
Aragón120,798,74
Andalucía108,357,84
Castilla-La Mancha96,887,01
Región de Murcia93,986,80
Galicia74,215,37
Navarra49,893,61
C. Valenciana35,792,59
Canarias32,892,38
Extremadura27,782,01
La Rioja26,671,93
Madrid23,771,72
Cantabria18,381,33
País Vasco13,270,96
Baleares10,230,74
Asturias9,540,69

Farmacológicos y biológicos encabezan el mercado por productos

El segmento de productos farmacológicos (incluidas premezclas) continúa siendo el más relevante con 613 M€ de facturación y un crecimiento del 6,54 %, representando el 44,3 % del total del sector. Los productos biológicos, por su parte, crecieron un 11,11 % hasta los 378 M€.

ProductoMillones €% Crecimiento% Segmento
Farmacológicos6136,5444,32
Biológicos37811,1127,33
Aditivos1504,9010,85
Correctores1334,179,65
Suplementos nutricionales6410,844,65
Higiene Pecuaria447,683,19

Perros y gatos, especie con mayor facturación

El segmento de animales de compañía lideró por especies, con 510,8 M€, un 36,96 % más que en 2023. Le siguen el porcino (394,7 M€) y el vacuno (252,3 M€). España cuenta ya con más de 30 M de mascotas, de las cuales más de 15 M son perros y gatos.

EspecieMillones €% Crecimiento
Perros y gatos510,8036,96
Porcino394,7525,31
Vacuno252,3218,26
Avicultura205,3714,86
Ovino/Caprino43,523,15
Équidos9,220,67
Conejos4,530,33
Apicultura3,310,24
Ornitología1,650,12
Acuicultura0,950,07
Animales exóticos0,580,04

Estabilidad en el empleo del sector

Durante 2024, el sector mantuvo cifras estables en materia de empleo, con más de 3.500 empleos directos y más de 10.000 indirectos, consolidando su papel como generador de empleo cualificado vinculado a la innovación y el desarrollo tecnológico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo