La actividad ganadera conlleva una serie de responsabilidades legales que los ganaderos deben cumplir para garantizar tanto la seguridad de las personas como el bienestar animal. La legislación española establece un marco claro de responsabilidades para los ganaderos en lo que respecta al control y manejo del ganado.
Responsabilidad civil
El artículo 1905 del Código Civil establece que “el poseedor de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que cause, aunque se le escape o extravíe, salvo que el daño proviniera de fuerza mayor o de culpa del perjudicado”. Esta disposición coloca sobre el ganadero la obligación de prevenir daños a terceros, imponiendo la responsabilidad directa en caso de que el ganado cause perjuicios por falta de control o supervisión adecuada.
Varias normativas españolas establecen que los ganaderos deben implementar medidas eficaces para prevenir la fuga de animales de sus explotaciones (como vallados, la supervisión regular y medidas preventivas) que los animales deben estar perfectamente identificados y cuales son las sanciones y penas en las que pueden incurrir.
Jurisprudencia
La jurisprudencia en España ha definido con claridad la responsabilidad de los ganaderos en incidentes relacionados con su ganado, a continuación, se analizan casos concretos que aportan ejemplos claros de las consecuencias legales del incumplimiento de las normativas aplicables.
Ganado en vías públicas y accidente de tráfico
En 2019, el Tribunal Supremo resolvió un caso relacionado con un accidente de tráfico en el que una vaca escapada de un cercado colisionó con un vehículo en una carretera comarcal en Galicia. La sentencia TS 3047/2019 consideró responsable al propietario del animal por no haber garantizado el correcto mantenimiento del vallado perimetral. El tribunal subrayó que el ganadero tenía una “obligación ineludible de vigilancia y control de sus animales”.
El ganadero fue condenado a indemnizar al conductor del vehículo por los daños materiales (8.000 euros) y las lesiones sufridas (15.000 euros), además de afrontar una multa administrativa de 2.000 euros por negligencia.
Ganado en pastoreo sin supervisión
En 2021, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Sevilla falló a favor de un agricultor cuya finca había sido dañada por un rebaño de ovejas que invadió su propiedad. La sentencia JCA 231/2021 determinó que el pastor no había supervisado adecuadamente a los animales, permitiendo que entraran en terrenos ajenos y causaran daños a cultivos de olivar.
El pastor fue condenado a pagar una indemnización de 12.000 euros al propietario de la finca, junto con una sanción de 3.000 euros por infracción de la normativa de pastoreo y manejo de ganado.
Daños en vías ferroviarias por falta de control del ganado
En 2020, un caso en Asturias implicó a un ganadero cuyo rebaño de vacas accedió a las vías de un tren tras atravesar un cercado deteriorado. La sentencia TSJA 189/2020 consideró al propietario responsable de la falta de mantenimiento del vallado y lo acusó de negligencia grave al no tomar medidas preventivas. Este incidente provocó la interrupción del tráfico ferroviario durante cinco horas.
El ganadero fue multado con 10.000 euros por negligencia, además de tener que cubrir los costes derivados de la interrupción del servicio ferroviario, valorados en 25.000 euros.
Ganado peligroso y lesiones personales
Un incidente en 2022 en Aragón involucró a un toro que escapó de su finca y embistió a un ciclista. El tribunal autonómico consideró al propietario culpable de negligencia grave, ya que el animal no estaba debidamente confinado en un cercado seguro, violando así la normativa de bienestar animal y seguridad pública.
El ganadero fue condenado a abonar 40.000 euros en concepto de indemnización por lesiones, junto con una multa de 5.000 euros por incumplimiento de las normativas de manejo de animales peligrosos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.