Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ¿Por qué el lobo tiene que recuperar su espacio en mi parcela?, se pregunta U de U

           

¿Por qué el lobo tiene que recuperar su espacio en mi parcela?, se pregunta U de U

06/02/2025

PACMA ha publicado una nota de prensa en distintos medios donde señala a los ganaderos en el debate sobre la conservación del lobo. Unión de Uniones ha catalogado su discurso de demagógico.

Según Unión de Uniones, la supervivencia del lobo no puede recaer exclusivamente sobre los ganaderos, quienes no tienen por qué sostener su actividad a costa de la depredación sobre su ganado. La organización subraya que los agricultores y ganaderos desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas, pero rechaza la idea de que su actividad deba verse condicionada por la presencia del lobo sin soluciones efectivas que protejan sus explotaciones.

Críticas al enfoque de PACMA sobre la reintroducción del lobo

La organización cuestiona que PACMA utilice un estudio del siglo XIX para sustentar su argumentación, al mismo tiempo que responsabiliza a los ganaderos del problema. Unión de Uniones señala que cuando se habla de recuperación de especies o de espacios naturales, siempre se exige un esfuerzo al sector agrario, mientras que no se plantean cambios en áreas urbanas o infraestructuras para facilitar la expansión de la fauna salvaje.

“¿Por qué el lobo tiene que recuperar su espacio en mi parcela que tengo vacas y no en Parla donde hace 200 años habría ciervos, jabalíes y lobos?”, asevera Luis Cortes, coordinador estatal de Unión de Uniones. “Creemos que PACMA tiene una visión obcecada de la realidad y tiene que entender que el lobo no puede vivir a costa de nuestros terneros».

Ataques al ganado y medidas de protección

Unión de Uniones recuerda que los ataques del lobo continúan generando graves pérdidas para los ganaderos. Como ejemplo, menciona el caso reciente de una explotación en San Lorenzo del Escorial, donde se han registrado cinco ataques consecutivos que han provocado la muerte de once corderos, cuatro ovejas y cuatro sementales de gran valor genético, a pesar de que la granja contaba con medidas de protección como perros mastines, pastores eléctricos, teleras y mallazos.

Ante esta situación, la organización cuestiona cuál es la solución que propone PACMA para garantizar la convivencia entre el lobo y la ganadería y concluye que no buscan acabar con la especie, sino con sus ataques, logrando así un marco de convivencia que sea realmente gestionable.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Paquito el chocolatero dice

    06/02/2025 a las 14:24

    En el tema relacionado con el lobo se comprueba perfectamente que alguien no dice la verdad o directamente miente.
    Según los ecologistas, medioambientalistas y todos aquellos que dicen defender el medio ambiente y los ecosistemas, los lobos se alimentan de jabalíes, ciervos, gamos, muflones, cabras monteses y otros animales salvajes.
    Según los ganaderos los lobos se alimentan de corderos, ovejas, terneros, cabras, potros, cabritos y otros animales domésticos.
    Teniendo en cuenta que el lobo es un animal astuto e inteligente y que además actúa en manadas yo particularmente me creo la opinión de los ganaderos y más cuando uno lleva viviendo toda su vida en el mundo rural.
    De seguir así, el problema se agravará de aquí a unos años cuando en nuestros campos ya no haya corderos, ovejas, potros, terneros y demás puesto que no habrá ganaderos que lo soporten.
    Quizás entonces el lobo ataque a personas que se encuentren en el medio rural. Mejor que esas personas vayan pensando en largarse de ese medio.
    Tiempo al tiempo.

    Responder
  2. Fernando Gil Trejo dice

    06/02/2025 a las 15:32

    Los ecologistas si quieren lobos que los lleven a su casa y corran con la mantención que vestirlos y calzarlos es lo fácil darlos de comer y dejarlos que se desaogen matando reses y comiendo algo delo matado no debe caer en el ganadero lo que tú no quieras para ti no lo quieras para nadie El deleite de tanto iluso no puede ser la ruina de un sector que se encarga de llenar muchas barrigas y algunas por desconocimiento muy atrevida Estás fieras las justitas que históricamente ya se tenían a rayafer

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo