La producción global de proteínas animales registrará un crecimiento moderado en 2025, destacando el papel de la acuicultura y la pesca, que avanzarán un 2,3% anual tras una caída del 0,3% en 2024. Estos sectores superarán al pollo como los principales impulsores del crecimiento en el suministro de proteínas, consolidando su posición como pilares fundamentales en la cadena alimentaria global, según el último informe de Rabobank.
La producción de aves de corral seguirá creciendo de forma constante, mientras que la producción de carne de vacuno disminuirá debido a las contracciones en las principales regiones. La producción de carne de cerdo aumentará marginalmente (+0,1%) tras un crecimiento significativo entre 2021 y 2023 tras la recuperación de la peste porcina africana.
El crecimiento de la producción de especies terrestres se desacelerará en la mayoría de las regiones, y Brasil experimentará una contracción del 1%. China experimentará un pequeño aumento después del crecimiento negativo de 2024. Oceanía mantendrá una producción estable, mientras que la UE-27 + Reino Unido, América del Norte y el Sudeste Asiático enfrentarán un crecimiento más lento que en 2024.
Condicionantes de mercado
Las decisiones políticas y las condiciones macroeconómicas jugarán un papel crucial en la demanda y el acceso al suministro global. Las posibles medidas proteccionistas, como aranceles y mayores costes comerciales, podrían alterar las cadenas de suministro. Además, los conflictos geopolíticos y las tensiones militares podrían afectar el transporte marítimo y terrestre, incrementando la volatilidad del mercado.
Aunque las presiones inflacionarias han comenzado a relajarse, los cambios políticos podrían revertir esta tendencia y debilitar la demanda de proteínas animales si los ingresos de los consumidores no crecen a la par.
Enfermedades animales
Las enfermedades animales continúan siendo un desafío crítico para los productores de proteínas animales. Tecnologías como la inteligencia artificial, los avances genéticos y las nuevas vacunas se están consolidando como herramientas indispensables para mejorar la bioseguridad y gestionar los riesgos asociados a la sanidad animal.
En este contexto, la industria está adoptando soluciones tecnológicas que permitan un control más efectivo de las enfermedades, asegurando así la estabilidad de la producción y el bienestar animal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.