Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Desarrollan herramienta para optimizar el pastoreo en condiciones de sequía

           

Desarrollan herramienta para optimizar el pastoreo en condiciones de sequía

31/10/2024

Se ha desarrollado una herramienta que permite mejorar la gestión del pastoreo en épocas de escasez hídrica. Gracias al trabajo conjunto del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y la Universidad de Córdoba, y mediante el uso de datos meteorológicos y sensores remotos, el proyecto ha logrado modelar la productividad del pasto y su nivel de estrés hídrico, proporcionando al sector ganadero una herramienta clave para la toma de decisiones.

Este estudio, enmarcado en el proyecto europeo ScaleAgData, se ha centrado en la dehesa de las comarcas de Los Pedroches y el Alto Guadiato, un territorio donde la ganadería extensiva tiene gran relevancia económica y social. En esta zona, caracterizada por su vulnerabilidad a las sequías, los periodos de escasez de agua afectan directamente a la disponibilidad de pasto, obligando a los ganaderos a recurrir a insumos externos que elevan los costos de producción.

Los resultados han permitido desarrollar un modelo que cuantifica el impacto de las sequías en la biomasa, revelando que en los años más secos la producción de pasto se redujo entre un 42% y un 67%. Este análisis también muestra que las áreas con menor pendiente y cobertura arbórea moderada son las más productivas.

Una herramienta al servicio de los ganaderos

El modelo desarrollado genera curvas de producción de pasto en función de la disponibilidad de agua, lo cual facilita a los ganaderos planificar el manejo del pastoreo y ajustar la carga ganadera según las condiciones climáticas. Esta información es especialmente útil en periodos de sequía, ya que permite una planificación más precisa y sostenible, reduciendo la dependencia de insumos externos.

La herramienta se está implementando en colaboración con Covap, la mayor cooperativa ganadera de la provincia, para que los datos lleguen a sus socios y puedan beneficiarse de esta tecnología. Aunque los datos de referencia corresponden a la zona de estudio en Córdoba, las investigadoras subrayan que el modelo y la metodología podrían adaptarse a otras áreas mediterráneas y semiáridas, apoyando así una gestión eficiente y sostenible de los recursos en un contexto de cambio climático.

La investigación, liderada por las investigadoras Ana Andreu Méndez, María José Muñoz Gómez y María P. González Dugo, ha analizado 17 años de datos históricos de meteorología y sensores remotos para entender cómo afectan las condiciones climáticas a la producción de pasto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo