Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Holanda moviliza 700 M€ para animar a sus ganaderos a cerrar explotaciones

           

Holanda moviliza 700 M€ para animar a sus ganaderos a cerrar explotaciones

06/09/2024

La Comisión Europea le ha dado el visto bueno al gobierno holandés para que ponga en marcha un tercer programa para facilitar el cierre de las explotaciones ganaderas localizadas en determinadas zonas con problemas de emisiones de nitrógeno. Este programa cuenta con un presupuesto de 700 M€. Los dos programas anteriores se pusieron en marcha en mayo de 2023 con un presupuesto de 1.500 M€ y están abiertos hasta el 27 de febrero de 2028. El nuevo programa, que es una ampliación de los anteriores, podrá solicitarse hasta el 1 de octubre de 2029.

Los ganaderos solo se pueden acoger a un programa, ya que acogerse al mismo, supone el cierre definitivo de la explotación y no volver a la actividad ganadera.

El gobierno holandés ha designado las zonas donde los ganaderos pueden solicitar el programa de abandono: zonas de páramos, suelos arenosos, valles de arroyos y zonas dentro y adyacentes a zonas Natura 2000.

El programa tiene carácter voluntario para aquellas explotaciones que sean elegibles si las emisiones anuales de nitrógeno del sitio alcanzan ciertos umbrales.

La ayuda se concederá en forma de subvenciones directas y de servicios de asesoramiento subvencionados. Se cubren hasta el 100% de los costes subvencionables, que incluye la compensación por la pérdida de derechos y capacidades de producción, así como los costes de desmantelamiento y eliminación de las capacidades de producción y otros gastos que estén directamente relacionados con el cierre de la explotación.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jesus antonio Moya Talens dice

    06/09/2024 a las 08:31

    Poco a poco nos vamos a quedar sin productores de alimentos dentro de la U.E., para beneficio de los exportadores de maquinaria a terceros países.
    Esto nos acaba de reconocer de que los peores políticos no están en España.

    Responder
    • Pedro del Campo dice

      06/09/2024 a las 09:27

      Cuando los suelos y las aguas no soportan más contaminación por las actividades agro ganaderas no hay muchas soluciones.

      Responder
      • Jose angel Barbero fernandez dice

        07/09/2024 a las 13:50

        Cuanto despropósito usted cree que el motivo de que supuestamente esté contaminado el subsuelo es culpa solo del campo?. Para darle de comer ala gente como lo hacemos no los traemos todos de pairases terceros y Europa a mirar o como lo planeas

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo