Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Registradas dos iniciativas ciudadanas: una contra el sacrificio de animales y otra contra la fake food

           

Registradas dos iniciativas ciudadanas: una contra el sacrificio de animales y otra contra la fake food

26/07/2024

La Comisión Europea ha decidido registrar dos iniciativas ciudadanas europeas, tituladas «Stop Cruelty Stop Slaughter» (Parar la crueldad, parar los sacrificios) y «Stop Fake Food: Origin on Label» (Para la falsa comida: etiquetado de origen),

Los organizadores de la iniciativa «Stop Cruelty Stop Slaughter» piden a la Comisión que introduzca incentivos para la producción de proteínas vegetales, incluidos los sustitutos de la leche y los huevos de origen vegetal, así como la carne cultivada. Los organizadores también piden que se reduzca el número de animales de granja y que se cierren progresivamente todas las granjas de animales.

Los organizadores de la iniciativa «Stop Fake Food: Origin on Label» piden a la Comisión que proponga medidas que garanticen a los consumidores europeos el acceso a información transparente sobre los alimentos que compran y que se cumplan sus expectativas en materia de calidad y sostenibilidad alimentaria. La iniciativa también pide que se garantice un etiquetado claro y explícito del origen de todos los productos y que se respeten unas normas medioambientales, sanitarias y laborales coherentes en el mercado interior.

Ambas iniciativas ciudadanas europeas cumplen las condiciones formales establecidas en la legislación pertinente, por lo que la Comisión considera que son admisibles desde el punto de vista jurídico. La Comisión no ha analizado en esta fase el contenido de las propuestas.

La decisión de registrar una iniciativa se basa en un análisis jurídico de su admisibilidad con arreglo al Reglamento sobre la Iniciativa Ciudadana Europea y no prejuzga las conclusiones jurídicas y políticas de la Comisión sobre estas iniciativas ni las medidas que adoptaría, en su caso, en caso de que alguna de ellas obtuviera el apoyo necesario de al menos un millón de ciudadanos de la UE.

El contenido de las iniciativas expresa únicamente las opiniones del grupo de organizadores y en ningún caso puede considerarse que refleja las opiniones de la Comisión.

Siguientes pasos

Tras la inscripción, los organizadores tienen seis meses para iniciar la recogida de firmas. Si una iniciativa ciudadana europea recibe al menos un millón de declaraciones de apoyo en un plazo de un año y se alcanza el número mínimo en al menos siete Estados miembros, la Comisión deberá reaccionar. La Comisión deberá decidir si toma medidas en respuesta a la solicitud y deberá explicar sus razones.

Iniciativas ciudadanas europeas

La Iniciativa Ciudadana Europea se introdujo con el Tratado de Lisboa como un instrumento de determinación de objetivos en manos de los ciudadanos. Se puso en marcha oficialmente en abril de 2012. Una vez registrada formalmente, una Iniciativa Ciudadana Europea permite a un millón de ciudadanos de al menos siete Estados miembros de la UE invitar a la Comisión Europea a proponer actos jurídicos en ámbitos en los que tiene competencias para actuar. Las condiciones de admisibilidad son las siguientes: (1) la acción propuesta no queda manifiestamente fuera del marco de competencias de la Comisión para presentar una propuesta de acto jurídico, (2) no es manifiestamente abusiva, frívola o vejatoria y (3) no es manifiestamente contraria a los valores de la Unión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025
  • Castilla y León ofrecerá participación gratuita a empresas agroalimentarias en las grandes ferias de 2026 09/07/2025
  • Castilla y León financiará la participación de empresas agroalimentarias en ferias internacionales en 2026 08/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo