Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Cada vez hay menos ganadería en la UE

           

Cada vez hay menos ganadería en la UE

24/05/2024

En 2023, los censos ganaderos de la UE bajaron en comparación con 2022. Concretamente, el censo de porcino y vacuno cayó en un 1%, mientras que el de ovino disminuyó un 3% y el de caprino un 5%. En 2023, la UE tenía 133 millones de cerdos, 74 millones de bovinos, 58 millones de ovejas y 11 millones de cabras, de acuerdo con los últimos datos de Eurostat.

Durante la última década, los censos ganaderos no han dejado de disminuir. El de vacuno fue el que menos descendió. Bajó un 5% entre 2013 y 2023, seguido del de porcino (-6%) y el de ovino (-9%). El de caprino fue el que experimentó el más fuerte descenso (-15%).

Si bien los cambios a nivel de la UE en las poblaciones de cerdos y bovinos en 2023 en comparación con 2022 fueron relativamente modestos, hubo cambios significativos entre los países de la UE. 

Croacia e Irlanda registraron fuertes descensos en sus poblaciones de cerdos (-10 % en comparación con 2022), mientras que Bulgaria y Malta registraron aumentos aún más pronunciados (ambos +21 %).

Letonia registró la mayor disminución de su población bovina en 2023 (un 6% menos que en 2022), seguida de Lituania, Estonia, Portugal, Finlandia y Hungría (todos menos de un 3%). Chipre fue el único país con un aumento modesto (+1%), mientras que las poblaciones bovinas en Malta, Polonia e Irlanda se mantuvieron casi sin cambios con respecto a los niveles de 2022.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo