Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La industria agroalimentaria francesa solo consigue un aumento de menos de 1% en sus negociaciones con la distribución

           

La industria agroalimentaria francesa solo consigue un aumento de menos de 1% en sus negociaciones con la distribución

16/05/2024

Las negociaciones anuales que han llevado a cabo la industria agroalimentaria francesa con la distribución culminaron con un aumento de precios medio de menos de un 1%. Este es un dato proporcionado por el Observatorio francés de Negociación Comercial (ONC), que reúne a organizaciones profesionales que representan a los fabricantes (Ania, FEEF, ILEC y LCA) y a las grandes marcas minoristas (FCD), bajo la dirección del mediador de relaciones comerciales agrícolas Thierry Dahan.

Estas negociaciones tuvieron lugar entre el 1 de diciembre de 2023 y el 31 de enero de 2024, afectan únicamente a los productos de marca nacional y para los precios de todo el año.

Los fabricante han conseguido una subida media de menos del 1% cuando estaban pidiendo un aumento del 4,5%. Esta demanda fue muy inferior a la de 2022 y 2023, donde fue respectivamente de + 7,2% y + 14%.

Otros años, las negociaciones se ha realizado en enero y febrero. Este año, el gobierno adelantó el período de negociación un mes para que las reducciones de los precios mayoristas de ciertos alimentos se reflejaran más rápidamente en los estantes, después de un período de alta inflación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025
  • Castilla y León ofrecerá participación gratuita a empresas agroalimentarias en las grandes ferias de 2026 09/07/2025
  • Castilla y León financiará la participación de empresas agroalimentarias en ferias internacionales en 2026 08/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo