Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Los veterinarios polacos cobran menos que hace 20 años

           

Los veterinarios polacos cobran menos que hace 20 años

10/05/2024

Polonia cumple en 2024 su 20 aniversario de adhesión a la UE. En estos 20 años han pasado muchas cosas positivas en el sector agrario y ganadero de Polonia. No obstante, los veterinarios polacos que trabajan con animales de producción se quejan de que su situación económica ha empeorado, ya que cobran menos que hace 20 años.

Cada año disminuye el número de veterinarios sobre el terreno que realizan tareas en el ámbito de la lucha contra las enfermedades infecciosas y que trabajan en los mataderos. Casi el 30% de los veterinarios designados son personas jubiladas o cercanas a la edad de jubilación. Según el Consejo Polaco de Veterinarios, dentro de unos años (calculan en torno a 5 años), si los precios no cambian, no habrá personas dispuestas a realizar las tareas asignadas a los veterinarios.

Para la lucha contra las enfermedades infecciosas, desde 2004 hasta ahora, los precios han bajado. Por ejemplo, el importe de una extracción de sangre para fines de seguimiento oscila entre 3,5 PLN y 5 PLN (de 86 céntimos a 1,2 euros).

En 2004, la remuneración de las actividades realizadas por los veterinarios en los mataderos se ha reducido. Por ejemplo, por examinar a un cerdo, un veterinario recibía más de 5 PLN (1,2 €). En 2011, la remuneración bajó a 4,48 PLN (apenas un euro). y hasta ahora no ha cambiado. Lo mismo ocurre con el examen de aves de corral.

En los mataderos, en 2008 se introdujo un sistema de retribución por horas, pero en 2011 se volvió al sistema «por pieza».   En el caso de la emisión de un certificado sanitario para mandar animales al matadero, el cambio del sistema de precio por pieza al precio por hora resultó en una pérdida del 30 al 50% en la remuneración de los veterinarios designados. Antes del cambio, un veterinario cobraba aproximadamente 120 PLN brutos (28 €) por un transporte de cerdos, mientras que ahora recibe 68 PLN brutos (16 €) porque tiene que terminar sus actividades en una hora. La mejora se produce cuando un veterinario expide un certificado para un pequeño número de cerdos, pero cabe señalar que en Polonia ya casi no existen granjas de este tipo, señalan desde el Consejo de veterinarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo