El Consejo de Estado de Francia lo ha vuelto a hacer. Ha suspendido un nuevo decreto francés que iba a prohibir, desde el próximo 1 de mayo, el poder denominar productos que contengan proteínas vegetales con términos que tenga que ver con la carnicería o charcutería, como “filete”. El Consejo ha dicho que suspende el decreto a la espera de la decisión del Tribunal de Justicia de la UE, que deberá emitirse en los próximos meses.
Decimos que que el Consejo lo ha vuelto a hacer, porque ya tomó una decisión similar en 2022, cuando el Ministerio francés de Agricultura hizo un primer intento de prohibición con la publicación de un primer decreto en junio de 2022.
El nuevo decreto de 2024 (nº2024/144) por el que se prohíbe el uso de denominaciones que designan tradicionalmente productos alimenticios de origen animal, para la comercialización productos alimenticios a base de proteínas vegetales, fue elaborado por el Ministerio francés de agricultura siguiendo las observaciones del Consejo de Estado del decreto de 2022. Por este motivo, el gobierno pensaba que no iba a haber ningún problema.
¿Qué dice el decreto de 2024?
El decreto, que debía aplicarse a partir del próximo 1 de mayo, consta de dos listados. En uno se enumeran los términos que están prohibidos para la designación de productos alimenticios que contienen proteínas vegetales.
En el otro listado se incluyen la lista de términos autorizados para la designación de productos alimenticios de origen animal que pueden contener proteínas vegetales, así como la proporción máxima de proteínas vegetales.
Lista de términos prohibidos para los productos vegetales
Solomillo
Lomo bajo
Cadera
Lomo alto
Tapilla de cadera
Rabillo de cadera
Solomillo bajo
Filete de falda
Filete de ternera
Paletilla
Filete de aguja
Falda del costillar
Bistec
Escalope
Falda
Carne a la parrilla
Lomo
Costillas de cerdo
Jamón
Carnicero
Charcutero
Lista de términos autorizados para alimentos de origen animal que pueden contener proteínas vegetales
Esta lista incluye términos como salchicha, chorizo, longaniza, beicon, escalope, mortadela, pechuga, muslo, salami, terrina, cordon bleu, carne en conserva….. En la lista se incluye el porcentaje máximo de proteína vegetal que puede incluir por cada tipo de producto. El más elevado es el 6%. Para ver la lista completa, pinche aquí y consulte anexo 2.
Por incumplimiento de la nueva ley, el decreto prevé sanciones para los productores con un valor máximo de 1.500 euros en el caso de un particular y de 7.500 euros en el caso de una empresa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.