Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Aumenta el número de casos de fiebre aftosa en el norte de Africa

           

Aumenta el número de casos de fiebre aftosa en el norte de Africa

18/01/2024

La Comisión Europea para el Control de la Fiebre Aftosa (EuFMD) de la FAO ha informado a los Estados miembro sobre el aumento del número de brotes de fiebre aftosa en varios países del norte de África (Argelia, Túnez y Libia) y un cambio importante en la situación epidemiológica con la muy reciente detección del serotipo SAT 2 como causante de algunos de los brotes ocurridos, serotipo que hasta ahora solo ha sido notificado en Argelia.

La información disponible sobre la situación del virus de la FA en la región del norte de África muestra que hay varios serotipos que podrían estar presentes con un grado mayor o menor de circulación según serotipo y países. Más específicamente:

  • En Túnez se han detectado nuevos focos en noviembre 2023 debido al topo tipo O/EA-3 que ha estado presente a lo largo de todo 2023. El país informó que estos nuevos brotes han sido detectados en zonas donde ha habido un retraso en la implementación de la vacunación masiva que este país lleva a cabo de forma anual.
  • En Libia recientemente se han detectado nuevos focos de serotipo/topo tipo desconocido en la parte oriental del país, en zonas donde no se ha vacunado recientemente contra la fiebre aftosa. Han informado que procederán al envío de muestras para diagnóstico confirmatorio y tipificación de virus al UERL Anses.
  • En Argelia se ha detectado circulación en varias localizaciones. El reciente informe de genotipado elaborado por las autoridades sanitarias indicó la presencia del topo tipo SAT2/V, aunque no se puede descartar la presencia de otros serotipos como tales como el O/EA3.
  • Marruecos, país con el que España mantiene unos mayores vínculos no ha comunicado focos de FA a lo largo de 2023.

A parte del riesgo constante de incursión en la UE que supone la circulación de estos serotipos en la región, la reciente confirmación del serotipo SAT 2 en Argelia tiene un interés prioritario debido a que los programas de vacunación que estos países están aplicando van enfocados a los serotipos A y O y no incluyen cepas vacunales efectivas para este serotipo SAT 2, con la excepción de Túnez que está usando una cepa vacunal que podría tener cierta eficacia frente a él, eficacia que está siendo estudiada por el EURL en estos momentos.

Por otro lado, y debido al próximo período de Ramadán en el norte de África, se prevé una intensificación del movimiento de animales en la zona, incluida la introducción de ganado, procedente de la región subsahariana donde hay diversos serotipos circulando, movimientos que cada vez son más frecuentes
debido a la mejora de las rutas de comunicación a través del Sahara. Esto significa que existirá un mayor riesgo de que nuevos serotipos del virus se propaguen a países del norte de África. Esta ha sido la ruta más común de introducción de los últimos serotipos detectados en esta zona en recientes años.

Aunque el riesgo está siempre presente, los hechos anteriormente mencionados suponen un aumento del riesgo de incursión de la FA en la UE y especialmente España dada nuestra situación geográfica y los vínculos más estrechos que compartimos con nuestros vecinos del sur.

Ante esta situación, desde el MAPA se recomienda extremar las precauciones para reducir el riesgo de introducción del virus en España y en Europa, a través del refuerzo de los protocolos de limpieza y desinfección de los medios de transporte terrestre y marítimos, extremar la bioseguridad en los Puestos de Control Fronterizos (PCF), así como reforzar la sensibilización sobre el riesgo existente, y reforzar la vigilancia pasiva en las explotaciones, observando frecuentemente a los animales y notificando inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales de la CA cualquier sospecha de enfermedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo