Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Nuevo proyecto del CITA que busca implementar un plan de adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático sobre los sistemas pastorales de montaña

           

Nuevo proyecto del CITA que busca implementar un plan de adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático sobre los sistemas pastorales de montaña

16/01/2024

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) iniciará en el mes de marzo el proyecto PASTORCLIM, que tratará de implementar un plan de adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático sobre los sistemas pastorales de montaña mediante la mejora de las razas autóctonas bovinas y ovinas de carne del Pirineo. También buscará la salvaguarda y promoción de las prácticas y tradiciones asociadas a la trashumancia para la conservación de los ecosistemas naturales. Esta investigación tendrá una duración de tres años y en ella participarán las investigadoras de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria del CITA Azucena Gracia y Ana Isabel Sanjuán. El proyecto está liderado por Pilar Santolaria, catedrática del Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Zaragoza.

La trashumancia es una práctica ganadera que conlleva valores y servicios de interés colectivo (medio ambiente, cultura, turismo, ordenación del territorio, etc.). Esta forma de pastoreo está asociada a la cría de animales de razas rústicas autóctonas de los Pirineos. Pero el cambio climático, amplificado por los efectos de la altitud y la pendiente, pone en peligro el frágil equilibrio de este agropastoralismo.

PASTORCLIM es un consorcio de trabajo que reúne a asociaciones de ganaderos de bovinos y ovinos de carne, organizaciones de investigación o de apoyo, centros de formación y gobiernos locales con el objetivo común de desarrollar y promover soluciones basadas en las fortalezas de las razas locales para el mejor aprovechamiento de los recursos forrajeros de las zonas de pastoreo y su capacidad para soportar mejor el estrés térmico.

El programa se basa en tres ejes: medio ambiente y patrimonio (caracterización, sensibilización en torno a los servicios ecosistémicos y culturales relacionados con la trashumancia), técnico (adaptación al cambio climático de las razas locales de ovino y vacuno de carne de los Pirineos y de los sistemas pastorales asociados) y formación (intercambio y transmisión de conocimientos relacionados con el pastoreo entre generaciones y territorios pirenaicos).

El CITA participará en la actividad 3.2 del proyecto. Mediante encuestas a consumidores (alrededor de 600) se evaluará en qué medida la carne de vacuno producida en un sistema de pastoreo de montaña se asocia con la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental del Pirineo. Un experimento de elección analizará si la comunicación (mediante una etiqueta, logotipo, cartel, etc.) de los beneficios socioeconómicos, medioambientales y culturales de un sistema de producción en pastoreo favorece la adquisición y, por tanto, el consumo de estos productos locales (carne de razas autóctonas de los Pirineos) y estimará la disposición a pagar por los mismos.

Al mismo tiempo, estas encuestas deben permitir medir el conocimiento que tiene la ciudadanía sobre la trashumancia y las ventajas que esta práctica aporta a la mitigación de los efectos vinculados al cambio climático para poder asegurar la conservación de nuestro patrimonio paisajístico, así como su interés por participar en rutas culturales y turísticas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    21/01/2024 a las 20:39

    Me parece un EXCELENTE PROYECTO y desde luego hay que enfocarlo de forma Integral Terriyorio Ganado Manejo y desde luego Cooperación entre Administraciones Es un Proyecto QUE NECESITRA MEDziOS ECONMICOS y HANOS

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo