Se esperaba que en el último trimestre de este año, la Comisión Europea presentara su informe sobre la revisión de las actuales normas de bienestar animal que están vigentes en la UE, lo que podría conllevar una nueva propuesta con modificaciones de los actuales estándares.
No parece que la CE vaya a presentar esa propuesta en lo que queda de 2023 ni tampoco en 2024. La Comisión divulgó el pasado 17 de octubre, su programa de trabajo para 2024. Uno de los temas que se han caído de dicho programa es el de las nuevas normas de bienestar animal, lo que parece indicar que esta cuestión no se debatirá en Bruselas antes de las próximas elecciones europeas. No hay que olvidar que hay elecciones al Parlamento Europeo en junio 2024, tras las que se elegirá una nueva presidencia de la Comisión Europea (el órgano ejecutivo de la Unión) y se aprobará todo el equipo de comisarios.
Si que parece que el bienestar durante el transporte de los animales lo va a tratar esta Comisión. Maros Sefcovic, vicepresidente de la Comisión Europea, anunció a principios de mes la presentación de un texto hacia el 6 de diciembre de 2023.
Por tanto, lo que si se ha dejado a un lado, por lo menos de momento, han sido temas como la eliminación de las jaulas, el sacrificio de los pollitos de un día, la castración, la creación de una evaluación europea del bienestar animal, así como un etiquetado de bienestar animal.
Unas normas más estrictas supondrían más costes de producción y en consecuencia, unos precios de venta al publico más elevados. La elevada inflación actual podría haber sido uno de los motivos de posponer la revisión de las normas de bienestar.
La CE publicó la semana pasada una encuesta llevada a cabo por Eurostat, que ponía de manifiesto que una gran mayoría de europeos (84%) cree que el bienestar de los animales de granja debería protegerse mejor que ahora. Un número similar (83%) apoya limitar el tiempo de transporte de los animales. Tres cuartas partes de los encuestados consideraron inaceptable la práctica de matar pollitos machos de un día. Una gran mayoría está a favor de prohibir mutilaciones de partes del cuerpo de los animales (colas, orejas, picos, etc.) a menos que sea estrictamente necesario y con anestesia.
Pues nos hacemos todos vegetarianos, y luego se inventaran la ley de bienestar vegetal y nos subirán las patatas y las cebollas
Menuda chorrada has dicho. Se trata de que comas pollo mas sano y quw no ha sido maltratado, que tenga una vida digna, no tiene nada que ver con que tu comas vegetales.
Mientras mueren miles de niños al día. Que es donde verdaderamente merece dedicar las esfuerzo real.
Todas esas medidas lonunicpnque haraves elevar el costo de los productos agropecuarios , por que mejor no dicen de una vez TENEMOS QUE COMER INSECTOS Y CARNE ARTIFICIAL que son quienes nos pagan para acabar con la industria animal.
Hipócritas