Los europeos seguirán comiendo menos carne. En general, se espera que el consumo de carne per cápita en la UE disminuya un 1,5% en 2023 debido a la inflación de los precios y a la menor oferta en el mercado. La disminución es más pronunciada en el consumo de carne de vacuno (-3,5%) y de carne de cerdo (-5,2%), mientras que el consumo de carne de aves crecerá un 4,3%, de acuerdo con las estimaciones a corto plazo que acaba de publicar la Comisión Europea.
Vacuno
La producción de carne de vacuno de la UE registró un descenso del -4,5% en el primer semestre de 2023, debido principalmente a una disminución significativa de los sacrificios en Italia (-23%). En conjunto, se prevé una reducción anual de la producción del -3,1% en 2023. Si los precios de los piensos siguen bajando y hacen más rentable el proceso de engorde, cabría esperar una reducción menor del -1% en 2024, más próxima a la tendencia estructural a la baja observada en años anteriores. Como la oferta de carne de vacuno en la UE es menor, los precios internos pueden ser relativamente altos, lo que repercutirá negativamente en la competitividad de las exportaciones de la UE
Porcino
En el primer semestre de 2023, la producción de carne de porcino de la UE disminuyó un -8,6%. Las mayores reducciones se registraron en Alemania (-210.000 t o -9,4%), Dinamarca (-180.000 t o -21,5%) y España (-150.000 t o -5,8%). Esta baja oferta de la UE se traduce en precios internos récord. Sin embargo, desde julio, los precios de producción de la UE empezaron a mostrar signos de descenso. Como los precios de los piensos están bajando y los márgenes siguen siendo positivos, se espera que el peso en canal aumente en el segundo semestre del año. En conjunto, se espera un descenso de la producción del -6,6% en 2023.
Avicultura
A pesar de los brotes de IAAP (pero de menor intensidad que en 2022), la producción avícola de la UE continúa su rápida recuperación. En el primer semestre de 2023, los sacrificios en la UE aumentaron un 3,1%. Esto se debe principalmente a los aumentos en Italia (+15% o 87.000 t) y España (+5,5% o 45.000 t). Las plazas de pollitos aumentaron un 1,2% en el primer semestre de 2023 con respecto al año anterior. A finales de 2023, la producción se revisa al alza hasta el 3,3%, teniendo en teniendo en cuenta una reducción de los costes de alimentación y energía, y la mejora de los márgenes. En 2024 se prevé un aumento menor, del 1,2%, si la competencia de precios de otras carnes es mayor. Se supone una incidencia de la IAAP similar a la de este año. Los precios de producción de la UE superan ya, desde hace más de un año, los 2.500 euros/t.
Ovino-caprino
El crecimiento de la producción ovina y caprina de la UE en primavera, impulsado por celebraciones religiosas tradicionales, se vio superado por una evolución negativa posterior, que dio lugar a un descenso de los sacrificios en la mayoría de los Estados miembros durante el primera mitad de 2023. Se prevé que la producción de carne de ovino de la UE sufra un descenso del censo de ovejas, reducción de pastos, aumento del coste de los piensos y brotes de viruela ovina en España y recientemente en Bulgaria. Debido a los elevados precios de la leche de cabra, el sector está está pasando por una fase de retención de animales. En conjunto, se ha registrado una reducción del -1,8% en la producción de ovino y caprino en 2023, seguida de una reducción menor en 2024, en torno al -1%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.