Los consejeros de Agricultura Castilla y León, Extremadura, Aragón y Valencia han escrito una carta al Ministerio de Agricultura, Luis Planas, para pedirle que tome medidas urgentes para ayudar a los ganaderos afectados por la epidemia de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), que por ejemplo, en Castilla y León ya ha dejado 1.700 reses muertas por encima de las registradas el año pasado. La EHE se detectó por primera vez en España en noviembre de 2022 y, posteriormente, se ha propagado por casi todo el territorio, habiéndose superado ya el centenar de focos.
A pesar de la gravedad de la situación epidemiológica, transmitida a través de insectos del género culicoides, el ministro sigue poniéndose de perfil, restando importancia a las consecuencias que la EHE está generando en un sector clave y estratégico para la economía y el desarrollo rural de la Comunidad, ha señalado Gerardo Dueñas, consejero de Castilla y León.
Además, no se trata solo de unos datos de morbilidad por encima de lo esperado, sino que la EHE en todas aquellas zonas donde se ha declarado, afecta sobre todo a las hembras a término de gestación que sufren abortos o a otras con intensas pérdidas de peso, con la consiguiente pérdida de producción que eso conlleva en las explotaciones afectadas.
En la misiva, los 4 consejeros le piden a Planas que se implique con los ganaderos en la lucha contra esta enfermedad y que se les ofrezca las ayudas que tanto tiempo llevan demandando. También han pedido la elaboración de una estrategia nacional que establezca medidas comunes en todos los territorios afectados por la EHE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.