• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Ataques al ganado: ¿lobos o perros asilvestrados?

           

Ataques al ganado: ¿lobos o perros asilvestrados?

04/09/2023

 Las necropsias realizadas, en el Centro de Recuperación de la Alfranca, a las ovejas muertas tras los ataques sufridos por dos rebaños, los días 27 y 28 de agosto, en la zona limítrofe entre el municipio de Ejea de los Caballeros y las altas Cinco Villas, han dictaminado que el autor de la muerte fue en un caso un perro y en el otro un lobo. Según UAGA estos dos informes de resultado distinto, a pesar de que los rebaños sufrieron el ataque con una diferencia de 24 horas y siendo la distancia entre ambos de 1 kilómetro, refuerzan la solicitud de la organización para que se actualicen los protocolos de actuación y análisis del Gobierno de Aragón en el caso de que se produzca un ataque al ganado.  

El primer ataque a una explotación de ovino se produjo a principios de abril en Uncastillo. A finales de ese mes, otro ganadero que estaba en alerta, debido a la intranquilidad de sus vacas, pudo avistar y tomar imágenes del lobo (se adjunta video). Sin embargo, cuando llegó el segundo ataque, a pesar de los antecedentes, la necropsia también dictaminó que se trataba de un perro asilvestrado. Y ese fue el resultado en el informe de los siguientes ataques, así hasta llegar al sexto, cuando por fin el informe veterinario ha señalado que el autor ha sido un lobo. Ante estos hechos, UAGA insiste en que la experiencia de los últimos siete años sufriendo encontronazos con este depredador tendría que haber servido para que el Gobierno de Aragón mejorase el protocolo de investigación de los ataques e innovase en las técnicas. No se puede dictaminar si el causante de la muerte de una res es el lobo fijándose principalmente en la mordida y en la localización de la misma en el cuerpo de las ovejas.

Las huellas, los excrementos, el pelo y también las imágenes tomadas en los lugares donde se han producido esos ataques, indican claramente que el lobo está asentándose en Aragón y por eso UAGA reclama un cambio de políticas. Una realidad que puede llegar de la mano del nuevo Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel Samper, conocedor del sector y consciente del gran problema que sufre la ganadería extensiva por la presencia del lobo cada vez en más zonas del territorio aragonés. En ese sentido, los ganaderos y ganaderas esperan un cambio de tendencia en cuanto a las necropsias y a las indemnizaciones.

Desde abril hasta hoy ya hay registrados seis ataques en las altas Cinco Villas (en los términos municipales de Uncastillo, Orés, Asín y Ejea) a cinco ganaderos diferentes, y la experiencia de la situación vivida en la Comarca de Monegros con el lobo debería servir para que desde el Gobierno de Aragón no se cometan los mismos errores a la hora de determinar quién es el autor de la muerte de una oveja. Teniendo en cuenta, además, que existen pruebas gráficas de la presencia del lobo en la zona de Cinco villas y que UAGA aportó al equipo veterinario de La Alfranca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025
  • LA UNIÓ reclama un servicio más ágil y transparente en la retirada de animales muertos 28/10/2025
  • Solo en 6 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 27/10/2025
  • El pastoreo incrementa la presencia de fósforo, nitrógeno y carbono en el suelo 24/10/2025
  • Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos 21/10/2025
  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025
  • Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo