Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Los ganaderos gallegos de bovino y ovino pueden solicitar la vacunación voluntaria y gratuita frente a lengua azul en la zona libre de la enfermedad

           

Los ganaderos gallegos de bovino y ovino pueden solicitar la vacunación voluntaria y gratuita frente a lengua azul en la zona libre de la enfermedad

21/07/2023

Los ganaderos titulares de explotaciones bovinas y ovinas ubicadas en la zona libre de la enfermedad de la lengua azul en Galicia pueden solicitar la vacunación voluntaria frente esta dolencia, en virtud de la autorización concedida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), tras la correspondiente solicitud por parte de la Xunta. La vacuna será distribuida gratuitamente por la Consellería de Medio Rural al personal veterinario privado autorizado para su administración.

La zona libre de este virus en nuestra comunidad corresponde a la provincia de A Coruña y al resto de las comarcas veterinarias de la provincia de Lugo no incluidas previamente en el área restringido, es decir, las de A Mariña Central, Oriental y Occidental, Terra Cha-Castro, Terra Cha-Vilalba, Terra Cha-Guitiriz, Meira, Lugo, A Ulloa, Os Ancares y A Fonsagrada.

Hace falta recordar, en este sentido, que a consecuencia de la declaración oficial de los focos detectados de lengua azul en febrero de 2023, las provincias de Ourense y Pontevedra, así como las comarcas veterinarias de Chantada, Sarria y Terra de Lemos-Quiroga, en la provincia de Lugo, se incluyeron dentro de las zonas restringidas frente esta dolencia en España. Así, se estableció la vacunación obligatoria de todo el ganado bovino y ovino mayor de tres meses localizado en este área, siendo requisito imprescindible para el movimiento pecuario de estas especies. Ahora se amplía la vacunación -con carácter voluntario- al resto del territorio gallego considerado como zona libre de la enfermedad.

La solicitud cursada por Medio Rural al MAPA se hizo para aumentar la protección del ganado gallego, toda vez que la vía principal de transmisión del virus de la lengua azul es la picadura de mosquitos del género Culicoides, y que estos vectores están presentes en todo el territorio de la comunidad autónoma en época estival. Se considera, además, que la vacunación es la herramienta más efectiva para la protección de los animales y el control de la propagación de la enfermedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo