Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Confirmado un foco de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en una explotación ganadera de Extremadura

           

Confirmado un foco de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en una explotación ganadera de Extremadura

13/07/2023

La Junta de Extremadura confirma la existencia de un foco de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) detectado en una explotación de ganado vacuno de la comarca de Zafra, cuyas muestras ha ratificado el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid), tras la notificación de una sospecha clínica al respecto en la localidad de Monesterio, muy próxima a Andalucía.

Esta enfermedad no afecta al hombre. También es conocida como Enfermedad Hemorrágica del Ciervo, es de carácter vírica e infecciosa, no contagiosa, se transmite por la picadura de mosquitos y afecta a rumiantes domésticos y salvajes, principalmente al ciervo y al bovino.

Se trata del sexto foco confirmado en España este año, tras los casos notificados en explotaciones bovinas de Córdoba, Sevilla y Huelva.

La aparición de este foco en Monesterio no supone la necesidad de aumentar los radios de las zonas de restricción para esta enfermedad, puesto que tanto las provincias limítrofes de Andalucía, como la provincia de Badajoz, en aplicación de la normativa sanitaria de referencia, ya estaban declarados zonas de restricción desde el otoño de 2022.

Tras esta nueva declaración, se siguen manteniendo en toda la provincia de Badajoz los mismos condicionantes sanitarios para la salida de bovinos, caprinos y ovinos desde explotaciones ubicadas en zonas de restricción con destino a zonas libres o a otros países de la UE, y en función, a su vez, de si estos traslados son para sacrificio o para vida.

Oficinas veterinarias

Estos condicionantes estarían basados fundamentalmente en la verificación de ausencia de síntomas clínicos en animales objeto de traslado, de desinsectaciones de transportes y de animales, según los orígenes y destinos.

En las Oficinas Veterinarias de Zona se podrá solicitar más información sobre estos condicionantes. En este sentido, es importante la participación de los veterinarios de explotación en cuanto a la posibilidad de que los Servicios Veterinarios Oficiales cuenten con ellos para la verificación del cumplimiento de los condicionantes sanitarios necesarios, según los casos.

Igualmente, los traslados de especies silvestres de una zona acotada a otra (como los ciervos) se seguirán regulando por su normativa específica establecida en el Real Decreto 1082/2009, de 3 de julio, por el que se establecen los requisitos de sanidad animal para el movimiento de animales de explotaciones cinegéticas, de acuicultura continental y de núcleos zoológicos, así como de animales de fauna silvestre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo