Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Tuberculosis: ¿Cómo es posible querer erradicarla en el ganado y sólo controlarla en la fauna silvestre? se pregunta la Unión por la Ganadería

           

Tuberculosis: ¿Cómo es posible querer erradicarla en el ganado y sólo controlarla en la fauna silvestre? se pregunta la Unión por la Ganadería

09/06/2023

El colectivo Unión de la Ganadería ha emitido un comunicado para denunciar los actos violentos que se ha producido esta semana en Salamanca, lamentar la politización de la sanidad animal en Castilla y León y para poner de manifiesto la opinión de los ganaderos y de muchos veterinarios en relación a los malos resultados de las campañas que llevan realizando desde hace más de 30 años y contrasentido de solo querer controlar la enfermedad en la fauna silvestre, que actúa de reservorio.

A continuación transcribimos, el comunicado de prensa recibido:

«Desde el colectivo Unión por la Ganadería queremos poner de manifiesto que estamos totalmente en contra de cualquier acto violento, venga de donde venga, así mismo, lamentamos que este país esté tan polarizado y que tengan que suceder hechos como los del pasado lunes, para que se ponga el foco mediático y se visualice el grave problema que está sufriendo el sector ganadero con la tuberculosis bovina.

Consideramos que no es de recibo la continua politización, manipulación de la información y falsas acusaciones que se están sucediendo estos días y que tanto daño están haciendo al sector.

Foto: Jordi King

Nos ponemos a disposición de todos los medios de comunicación que quieran conocer la realidad de este sector y lo que ha sucedido a lo largo de tantos años que llevamos padeciendo este problema.

Ante la multitud de acusaciones que se han vertido contra nosotros ponemos de manifiesto que:

1. Llevamos MAS DE 30 AÑOS cumpliendo escrupulosamente todas y cada una de las leyes autonómicas, nacionales y europeas y así vamos a seguir. Sin embargo, hay que poner de manifiesto que toda esa normativa no está dando resultados en amplias zonas de España, que son las que tienen predominantemente ganadería extensiva y donde se concentra la mayor parte de los animales. Por ello exigimos que se investiguen las causas de estos malos resultados y se tomen las medidas adecuadas incluso cambiando las normativas si fuera necesario.

2. Los ganaderos, y muchos veterinarios, no podemos entender y no estamos de acuerdo con la premisa de erradicar la enfermedad de la forma que se pretende hacer.

El Ministerio de Agricultura, aplica un estricto plan de “erradicación” sobre la cabaña ganadera y un plan de “control” sobre la fauna silvestre, especies cinegéticas y especies protegidas, el denominado Plan PATUBES, que según nuestra información ni siquiera se está aplicando.

Cualquier experto en la materia podrá corroborar que esto es una aberración, que no se puede erradicar la enfermedad en la cabaña ganadera en extensivo sin actuar contra el reservorio que supone la fauna salvaje, siendo, en nuestra opinión, el principal responsable de esta situación el Gobierno de España.

3. La Plataforma Unión por la Ganadería no tiene nada en contra de ningún funcionario, es más, se agradece su trabajo y dedicación. Pero sí exigimos responsabilidades a los técnicos que han venido coordinando y desarrollando el Programa Nacional de Erradicación de la Tuberculosis y que lo han llevado a la máxima exigencia en esta comunidad, con gran perjuicio para los ganaderos y pocos resultados. 30 años obsesionados con una rigidez extrema, que lo único que está consiguiendo es la extinción de los ganaderos, sin ninguna rectificación y sin reconocer en ningún momento el fracaso, avalan esta petición de responsabilidades que estamos haciendo.

4. Queremos poner de manifiesto que el sindicato veterinario SYVECAL-USCAL, representa una pequeña parte de los profesionales veterinarios de esta comunidad, entre el 15 y el 20 por ciento. No representan en absoluto la opinión de todos los veterinarios de Castilla y León, más bien de una minoría, siendo muchos los profesionales que comparten nuestras tesis y el diagnóstico del problema que hacemos.

Rechazamos las actuaciones que está llevando a cabo este sindicato, presionando a las administraciones, crispando y provocando un enfrentamiento con el sector que condenamos absolutamente.

Afirmaciones tan lamentables como las vertidas en el día de ayer “España puede ser multada por la Unión Europea, puede haber pérdidas de las ayudas de la PAC por los incumplimientos de la Junta por la resolución” (resolución que nunca llegó a aplicarse) solo sirven para crispar mucho más la situación, da la impresión de que buscan un enfrentamiento total con el sector.

La inmensa mayoría de los profesionales veterinarios convive y trabaja día a día con los ganaderos, muchos de ellos están integrados y participan en la Plataforma Unión por la Ganadería, siempre defenderemos a estos profesionales y no permitiremos enfrentamientos malintencionados.

El sindicato en cuestión parece que vive en otro mundo, ¿será porque casi todos son trabajadores de la administración y tienen otros intereses que desconocemos?

5. Por último, resaltar que Castilla y León, según los datos del Ministerio, es la sexta comunidad con la prevalencia más alta por tuberculosis, por lo tanto esto no es un problema de Salamanca.

Estamos ante un problema complejo, es verdad, pero tenemos que darnos cuenta como sociedad, que estamos poniendo en riesgo la continuidad de los ganaderos y del mundo rural.

Habrá quien piense que no pasa nada, pero esto conlleva que liquidaremos una parte importante de nuestro país, un inmenso valor genético que tienen nuestros animales, un paisaje único donde se incluye la dehesa, símbolo de la biodiversidad, con un papel medioambiental incalculable, no hay otro así en la Unión Europea. Nuestros jóvenes están desmoralizados, se está acabando el relevo generacional y se está produciendo un daño irreparable.

Se está destruyendo un sector que genera un importante valor económico, que desarrolla su actividad en zonas de difícil acceso, que aprovecha recursos naturales, contribuyendo a la conservación del medio y prevención de incendios, genera empleo, fija población y produce el alimento que necesita consume toda la sociedad.

¿ESTAMOS DISPUESTOS A ACABAR CON TODO ESTO?«

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Julete dice

    09/06/2023 a las 08:42

    Este colectivo Unión de la Ganadería da en el «clavo» con este comunicado. La realidad es que los ganaderos están desapareciendo y la fauna silvestre y los veterinarios funcionarios están aumentando. Algo se tiene que estar haciendo mal.

    Responder
  2. Desde dentro dice

    09/06/2023 a las 13:41

    He sido veterinario funcionario en ganaderia durante 37 años, conozco y he trabajado en saneamiento ganadero desde que comenzó en Andalucia y siempre he pensado y mantengo aue la erradicación en muchas zonas de ganadería extensiva es imposible, deberiamos tender a controlarla con medidas razonables y soportables por el sector.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo