Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Primeros ataques de lobos en la provincia de Cáceres

           

Primeros ataques de lobos en la provincia de Cáceres

29/03/2023

Asaja Extremadura ha alertado sobre los ataques indiscriminados de lobos en la provincia de Cáceres que están comenzando tener las primeras consecuencias económicas para el sector agrario. “Todo era cuestión de tiempo, el pasado año ya hubo incursiones de lobos en Extremadura, concretamente en la zona de la Garganta, en las cercanías de Baños de Montemayor”, ha asegurado hoy Ángel García Blanco, presidente de Asaja Extremadura, que ha recordado que “hasta hace unos años, el lobo era especie cinegética al norte del Duero, de tal forma que se podían matar en determinadas condiciones y en un número limitado”.

 Sin embargo, García Blanco ha recordado que el Gobierno “tomó en septiembre del 2021 la decisión de considerar al lobo especie a incluir en el LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial), de tal manera que se prohíbe matarlos en toda España debido a ser considerados animales que, según la nueva normativa legal, prestan un servicio ambiental fundamental en el ecosistema”.

Como consecuencia de ello, alerta Asaja Extremadura, “esto está suponiendo el ataque de manadas de lobos o de lobos errantes a las ganaderías y fundamentalmente a las especies más débiles, como pueden ser ovejas, corderos, terneros y novillas en el sector vacuno”. Como estas circunstancias tienen ya su antecedentes en estos últimos meses en otras comunidades autónomas, donde el exceso de lobos es mayor, las administraciones públicas de esos territorios afectados han sacado líneas de ayuda para los ganaderos afectados, “de tal modo que se indemniza en parte los daños ocasionados, no del todo, porque el lucro cesante todavía no se ha incluido en este cálculo. Madrid hasta 10.000 euros, Castilla-León y Galicia con cantidades por animal muerto, etc.”, ha asegurado Ángel García Blanco.

 Ángel García Blanco ha denunciado “la inacción” de la Junta de Extremadura y  que la Consejería de Agricultura “no quiere saber nada sobre el asunto, aunque los guardas forestales están rastreando las pistas sobre las pisadas”. Por otro, la consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad “que es la responsable de esta especie al ser especie no cinegética, se niega a reconocer esta nueva realidad y no quiere sacar línea de ayuda a los ganaderos afectados”.

 De esta manera, “de continuar por esta vía, los ganaderos no se van a quedar quietos. Y vamos avisando porque la Consejería de Transición Ecológica tiene la obligación de sacar lineras de ayuda para indemnizar a los ganaderos. De no hacerlo desgraciadamente los ganaderos van a tomar decisiones fuera de la legalidad porque no están dispuestos a que sus animales mueran y sufran las perdidas por la inacción de los políticos”.

 Asaja Extremadura anuncia que va a poner esta situación en conocimiento de la Fiscalía de Medio Ambiente “para que en el caso de seguir produciéndose nuevos ataques y se produzcan daños determine la responsabilidad de la administración correspondiente”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo