• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Un 60% menos de enfermedades en las granjas gracias a los avances veterinarios

           

Un 60% menos de enfermedades en las granjas gracias a los avances veterinarios

24/03/2023

Los avances en la investigación veterinaria han reducido significativamente las enfermedades en las granjas españolas. Algunas, como la tuberculosis en el ganado vacuno hasta un 60%, según el Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina.

Este dato pone de manifiesto la importancia del “trabajo en equipo de los veterinarios y ganaderos, así como la necesidad de invertir recursos económicos en investigación y prevención de enfermedades en los animales para proteger y garantizar la salud pública”.

Así lo expone la Organización Colegial Veterinaria (OCV), que también explica que el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas o la aplicación de medidas de control en fauna silvestre han permitido el control y la prevención de un gran número de enfermedades infecciosas dentro de las explotaciones pecuarias.

No obstante, subraya la OCV, “debemos seguir trabajando para conseguir la erradicación de muchas enfermedades y evitar la emergencia de otras y tener presente que enfermedades zoonósicas, como la tuberculosis bovina o la brucelosis, tienen cada vez una menor incidencia gracias al trabajo que realizan los veterinarios en las granjas, en los distintos proyectos de investigación o desde las administraciones”.

Bioseguridad, higiene, manejo y detección precoz

Aspectos como la bioseguridad, la higiene de las instalaciones, el manejo de los animales, los planes de vigilancia, la detección precoz de enfermedades o los programas vacunales son algunas de las medidas más eficaces para evitar la emergencia de enfermedades y garantizar la salud y el bienestar de los animales en las granjas, que depende del trabajo conjunto de los ganaderos y los servicios veterinarios.

Al respecto, cabe recordar que “los veterinarios no solo tenemos un compromiso con la sanidad animal, sino que somos responsables de proteger la salud de personas y el medio ambiente trabajando siempre bajo un enfoque One Health-UnaSalud, por lo que todas aquellas acciones que realizamos desde los distintos campos en los que desarrollamos nuestra profesión, repercuten directamente en la salud pública”, concluyen desde la Organización Colegial Veterinaria.  

La Organización Colegial Veterinaria

La Organización Colegial Veterinaria es el órgano de representación de todos los profesionales veterinarios de España. Está integrada por los 52 Colegios Provinciales, por los Consejos Autonómicos  y por el Consejo General de Colegios Veterinarios, que ostenta la representación en los organismos internacionales, como la Asociación Mundial Veterinaria, la Federación de Veterinarios Europeos, entre otros.
 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025
  • LA UNIÓ reclama un servicio más ágil y transparente en la retirada de animales muertos 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo