El Consejo de Ministros de Medio Ambiente debatió la pasada semana la propuesta que la Comisión Europea presentó el pasado 5 de abril, para modificar la Directiva sobre emisiones industriales (Directiva 2010/75/UE). Los Ministros han introducido importantes cambios en relación con la propuesta de la CE:
- Han elevado los tamaños de las explotaciones afectadas por la Directiva
- Han sacado fuera de la directiva las explotaciones de porcino y vacuno extensivo.
- Han introducido un calendario progresivo de aplicación de la Directiva, empezando por las explotaciones de mayor tamaño.
Tamaños de la explotaciones
La propuesta de la CE establecía que todas las explotaciones de porcino, aves y vacuno a partir de 150 UGM se verían afectadas por la Directiva. El Consejo ha elevado el umbral a 350 UGM en el caso de vacuno y porcino y a 280 UGM en el caso de las aves. Por tanto, tendrían que cumplir la directiva de emisiones las explotaciones de:
- Más de 350 vacas
- Más de 875 terneros de menos de un año
- Más de 700 cerdas reproductoras
- Más de 1.166 cerdos
- Más de 40.000 pollos de engorde
- Más de 20.000 ponedoras.
Explotaciones extensivas
La directiva no será de aplicación en las explotaciones de porcino y vacuno extensivas con una carga ganadera inferior a 2 UGM/ha.
Calendario de aplicación
Se dejara un período transitorio para la aplicación de la directiva en las explotaciones ganaderas, desde que dicha directiva entre en vigor. Dicho plazo será más largo a medida que las explotaciones sean de menor tamaño:
- 4 años para las explotaciones de más de 600 UGM
- 5 años para las explotaciones de más de 400 UGM
- 6 años para las explotaciones de más de 280 UGM de aves o de más de 350 UGM de vacuno, cerdos o mixtas de vacuno, porcino y aves.
Próximos pasos
Ahora que el Consejo ha llegado a una orientación general, las negociaciones con el Parlamento Europeo pueden comenzar tan pronto como este último haya adoptado su posición negociadora.
La directiva
Hay que recordar que esta directiva, en la que se incluyen a la explotaciones ganaderas, fue especialmente concebida para controlar las emisiones de las grandes industrias como la metalurgia, las energéticas, la química, las papeleras etc.
Actualmente, la directiva se aplica en las explotaciones de más de 40.000 plazas para aves de corral, más de 2.000 plazas para cerdos de cría (de más de 30 kg) y más de 750 plazas para cerdas. No se aplica en las explotaciones de vacuno.
Las explotaciones superintensivas de más de 1000 vacas nodrizas o de 5000 cerdas de engorde son mini o macrogranjas,???
Eso solo una pregunta al gobierno estatal y europeo